Lo primero que hicieron los alemanes fue obligar a todos los judíos de la zona ocupada a identificarse con una estrella de David amarilla en su ropa. Además, les impusieron un toque de queda y, aunque yo no vivía en la zona ocupada, oímos que algunos franceses estaban ayudando a los alemanes a arrestar judíos durante la noche. Nunca se volvió a saber nada de toda esa pobre gente.
También nos enteramos, gracias a algunos que tuvieron la suerte de cruzar la línea de demarcación, de que los alemanes habían arrestado a miles de judíos parisinos, entre los que había muchos niños, los habían encerrado en el Velódromo de Invierno de París y se habían olvidado de ellos. A los que sobrevivieron al frío y a la intemperie, se los llevaron a Auschwitz.
Vivíamos sumidos en el miedo. Los aviones aliados nos bombardearon para acabar con los dos barracones militares del barrio y temíamos que, en cualquier momento, nos despertasen en mitad de la noche para deportarnos, traicionados por nuestros propios compatriotas.
Teníamos mucha hambre y solo nos daban una ración de doscientos gramos de pan al día que, por supuesto, venía sin mantequilla, ni harina, ni huevos, ni azúcar, ni chocolate. Al principio solo se podía comprar carne de caballo, pero pronto se terminó porque se la quedaban las tropas invasoras.
Unas de las primeras órdenes que impusieron los alemanes fue prohibir todo tipo de canciones patrióticas y toda expresión de nacionalismo, entre ellas, los desfiles militares de la ciudad. Cuando llegó el 14 de julio, Día de la Bastilla, todos estábamos impacientes por ver cómo se celebraría nuestro día de la Independencia y si veríamos a los cadetes o qué pasaría con la prohibición alemana.
Resulta que, el 14 de julio de 1940, todos los cadetes de las academias militares de San Siro y el Pritaneo, luciendo sus mejores uniformes y mostrando todo su desprecio, desfilaron por el boulevard de la ciudad donde se situaba la sede de la Comandancia alemana. Claro está, tampoco dudaron en cantar cosas como:
Vous avez eu lAlsace et la Lorraine
Mais malgré tout, nous resterons Français
Vous avez eu lAlsace et la Lorraine
Mais notre cœur, vous ne laurez jamais.
Tenéis Alsacia y Lorena
Pero franceses somos y seremos
Tenéis Alsacia y Lorena
Pero nuestro corazón no entregaremos.
Para sorpresa de todos, el único castigo que se les impuso fue que no salieran de los barracones durante un mes. Estábamos todos contentísimos porque las consecuencias podían haber sido fatales.
De todos los que consiguieron cruzar la línea de demarcación, se me viene a la cabeza un hombre judío húngaro, el Sr. Spitzer, que antes vivía en París y ahora trataba de sobrevivir en la zona no ocupada. Trabajaba de plongeur, (lavaplatos) en un restaurante y solía venir a casa para sentirse más acompañado. Un día, nos dijo en su francés macarrónico que cuando estaba llegando a casa del trabajo había visto cómo se llevaban a su mujer y a sus hijos en un camión alemán y sabía que no había manera de poder ayudarlos ni salvarlos. Me eché a llorar y recuerdo que mi padre le dijo: «Tu vois, tu as fait pleurer ma fille» ¿Ves? Ya has hecho llorar a mi hija. Su historia solo es una de tantas que ocurrieron aquella época. Todos temíamos por nuestras vidas, todos teníamos miedo de que nos deportaran, y de muchas otras cosas peores.