Josep Ivars Pérez - Dénia. La ciutat i el castell стр 13.

Шрифт
Фон

12. Dénia al principi del segle XVIII. Elaboració sobre cartografia actual. (J. Ivars)

3. DE LA GUERRA DE SUCCESSIÓ A LA DESAPARICIÓ DE LA PLAÇA MILITAR

3.1 El llarg segle XVIII

Pot semblar que la construcció de la nova església parroquial (1734-1756) (Ivars Pérez, 1994a) i la reconstrucció del convent i lesglésia de Sant Antoni, oberta al culte el 1743, eren conseqüència duna recuperació econòmica. La realitat era una altra. La descripció que fa en 1766 Venero de Valera (2005), procurador del marqués de Dénia, evidencia encara els efectes de la Guerra de Successió sobre la ciutat, i manifesta de forma rotunda el decaïment militar del castell:

Situazión

Se halla situada la ciudad a pie y falda de un monte entre oriente y norte, en que está el famoso y fuerte Castillo de Denia, mirando la poblazión al mediodía, y distante de la playa del mar, que queda al oriente, cosa de dos tiros de fusil; teniendo enfrente cosa de menos de medio quarto de legua a la parte de mediodía el elevado y nombrado monte de Mongó, conocido en historias por servir de seña a muy larga distancia para conocimiento y rumbo de los navegantes. La fábrica de casas es regularmente dezente, y las calles de proporción correspondiente a ellas, resultando todo mui alegre el pueblo; cercándole enteramente una muralla bastante firme y cuydada a causa de la solizitud, que por ser plaza de armas ponen en ello sus governadores militares. Y para el comercio de la ciudad, tiene dos puertas, nombradas de Valencia y el Mar, con guardia continua, hasta que a las oraciones se cierran para evitar toda contingencia del mar y fraudes (p. 118).

Casas y vezindario de Denia

Y halló que esta ciudad de Denia en lo general se compone de treszientas sesenta y cinco casas; esto es: en el casco o dentro de sus muros, doscentas setenta y siete; en la Marina, que se reputa por arrabal, sesenta y seis; y en el término particular, veinte y dos casas de campo. Y de cuatrocientos y quinze vezinos; esto es: trescientos veinte y siete dentro de la ciudad y sus muros; sesenta y seis en la Marina, reputada por arrabal de la ciudad; y veinte y dos en las casas de campo de su término particular. En cuyo total número de cuatrocientos y quinze vezinos [] (p. 142).

Visita de la casa de la ciudad y su archivo

[] visitó la casa y sala capitular que se halla en la Plaza Mayor. Y no es de aquella dezencia que corresponde a esta ciudad, por no ser propria, pues la que tiene se incorporó de ella el rey nuestro señor don Phelipe Quinto al ingreso de su Corona, destinandola como en el día se halla para quartel de la tropa de esta plaza de armas y es de fábrica firme y bastante sumptuosa, y se halla en el frontis de dicha Plaza Mayor.

Visitó así mismo el señor contador el archivo de la ciudad, que está en la misma sala capitular [] (pp. 113-114).

Visita de juzgados, sus escrivanías y cárzeles

[] visitó los juzgados (aunque al presente sin uso) de los alcaldes mayor y ordinario, que vienen a ser como dos pórticos; y se hallan el del governador o alcalde mayor en la Plaza Maior, sobre cuya puerta se ven colocadas de piedra mármol las armas de la casa de su excelencia; y el del alcalde ordinario inmediato a dicha plaza y entrada de la calle que de ella va a la calle de Nuestra Señora de Loreto; y sobre la puerta se halla un vacío en que se conoze estaba en lo antiguo las armas de su excelencia según contestaron algunos de los circunstantes, asegurando haverlas visto.

Se hallan las cárzeles a la parte de adentro del pórtico, que en tiempo antiguo como se ha dicho sirbió de juzgado al alcalde ordinario []

Yglesia parroquial y clero

La iglesia Parroquial de esta ciudad, vajo la ynvocazión de Nuestra Señora del Patrozinio, de fábrica nueva y bastante dezente, en la que tiene derecho de patronato su excelencia muy ilustre. Cuya fábrica empezó en diez y nuebe de marzo de mil setecientos treinta y quatro, colocándose en el mismo día la primera piedra a nombre de su excelencia muy ilustre por don Pedro gavilá, governador político que fue de esta dicha ciudad, de que rezibió escritura pública Diego Moreno, escribano. Y fue trasladado nuestro amo y celebrada la primera misa en dicho nuevo templo en catorze de agosto de mil setecientos cincuenta y seis. Y en el presviterio y parte del evangelio, está por ponerse dezente tribuna, propia de su excelencia muy ilustre, que se ha dispuesto a costa de su hazienda (p. 119).

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Похожие книги

Грань
11.5К 154