BIBLIOGRAFIA
ADROER, A. M. i G. FELIU I MONTFORT, Historia de la Taula de Canvi de Barcelona, Barcelona, Caixa de Barcelona, 1989.
AYATS, J. C., F. UDINA i S. ALEMAY, La Taula de Cambio de Barcelona (1401-1714), Barcelona, Banesto, 1947.
BARRIENTOS GARCÍA, M., Un siglo de moral económica en Salamanca (1526-1629), Salamanca, 1985.
BERNAL, A. M., «Sobre los seguros marítimos en la Carrera de Indias», en Actas del V Centenario del Consulado de Burgos, Burgos, 1995, pp. 501-627.
«Introducción», en Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica. Actas del Simposio Internacional, Madrid, 1999, pp. 13-18.
«Remesas de Indias: de dinero político al servicio del imperio a indicador monetario», en Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 353-384.
CARRERES ZACARÉS, S., Libre de memòries de diversos sucesos e fets memorables e de coses senyalades en la Ciutat e Regne de València (1308-1644), València, 1930.
La primitiva Taula de Cambis de València, València, 1950.
La Taula de Cambis de València (1408-1719), València, 1957.
CASADO ALONSO, H., «El comercio internacional burgalés en los siglos XV y XVI», en Actas del V Centenario del Consulado de Burgos, Burgos, 1995, pp. 177-247.
«Comercio, crédito y finanzas públicas en Castilla en la época de los Reyes Católicos», en A. Bernal (ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispànica, Madrid, 1999, pp. 135-156.
«Crédito y comercio en las ferias de Medina del Campo en la primera mitad del siglo XVI», en Elena García Guerra y Giuseppe di Luca (eds.), Il mercato del credito in Età Moderna, Milà, Franco Angeli, 2009, pp. 21-47.
CLAVERO, B., Usura. Del uso económico de la religión en la historia, Madrid, Tecnos, 1984.
Antidora. Antropología católica de la economía moderna, Milán, 1991.
CONDE Y dELGADO DE MOLINA, R., «Notas sobre la banca valenciana a fines del siglo XIII. Cuentas de Bernat Planell con la Corte», en Homenaje a Pilar Faus y Amparo Pérez, València, 1995.
CORTÉS MUÑOZ, F., «Aportación al estudio de las instituciones mercantiles de la València Foral. La condición jurídica de los mercaderes», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, XXIV, 1948, pp. 218-225.
CRUSELLES gÓMEZ, E., El Maestre Racional de Valencia, València, 1989.
DE MERCADO,Tomás, Suma de tratos y contratos, Sevilla, 1571.
DEL TREPPO, M., I mercanti catalani e lespansíone della Corona dAragona nel secoloXV, Nápoles, 1972.
DEL VIGO, A., Cambistas, mercaderes y banqueros en el siglo de oro español, Madrid, 1997.
DENZEL, M. A., «From the european to the world. Wide cashless payment system. (16th to 18th centuries). A survey», en A. Bernal (coord.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 705-725.
DONOSO ANES, R., «Mercado y mercaderes de oro y plata de Sevilla en la segunda mitad del siglo XVI», en A. Bernal (coord.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 213-239.
DUBET, A., «Una reforma financiera imposible: los erarios públicos y montes de piedad en tiempos de Felipe II», en Martínez Millán (ed.), Felipe II, Europa y la Monarquía Católica, Madrid, 1998, pp. 204-226.
ELLIOT, J. H., La España imperial 1469-1716, Madrid, 1996.
FEBRER ROMAGUERA, M., «Tablas de Cambio privadas y operaciones bancarias en la València medieval», Anuario de Historia del Derecho Español, tomo LXV, 1995.
FLYNN, D., «Imperial monetary policy in global perspective», en A. Bernal (ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 355-403.
FRANCH BENAVENT, R., «La evolución de la sedería valenciana durante el reinado de Felipe II», en E. Berenguer Cebrià (coord.), Felipe II y el Mediterráneo, Barcelona, 1998, tomo I, pp. 289-311.
GARCÍA, F., Tratado utilísimo y muy general de todos los contratos, València, 1583. Reimpressió en Eunsa, Pamplona, 2003.
GARCÍA GARCÍA, B., «Los marqueses de Denia en la corte de Felipe II. Linaje, servicio y virtud», en Martínez Millán (ed.), Felipe II, Europa y la Monarquía católica, Madrid, 1998, pp. 305-331.
GARCÍA MARSILLA, J. V., «Crédito y banca en el Mediterráneo medieval: la quiebra del cambista valenciano Francés de Pals (1316-1319), Anuario de Estudios Medievales, 25, 1995.
GARCÍA SANZ, A., «El seguro marítimo en España en los siglos XV y XVI», en Actas del V Centenario del Consulado de Burgos, Burgos, 1995, pp. 445-498.
GÓMEZ CAMACHO, F., «Globalización, nominalismo y dinero en los doctores españoles de los siglos XVI y XVII», en A. Bernal (coord.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 323-337.
GONZÁLEZ, M. J., «Metales, precios y pensamiento monetario en Castilla durante el siglo XVI», en A. Bernal (coord.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 307-321.
GRICE-HUTCHINSON, M., El pensamiento económico en España, Barcelona, 1982.
Ensayos sobre el pensamiento económico en España, Madrid, 1995.
GUIA MARÍN, L., «Los estamentos sardos y valencianos. Analogía jurídica y diversidad institucional», en Bruno Anata (dir.), Sardegna, Spagna e Mediterraneo, Pisa, 2004, pp. 251-274.
HARING, H., Comercio y navegación entre España y las Indias, México, 1978.
HERNÁNDEZ ESTEVE, E., «Aspectos organizativos, operativos, administrativos y contables del proyecto de erarios públicos. Contribución al estudio de la Banca pública en España durante la baja Edad Media y comienzos de la Moderna», Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21, 1992, pp. 419-488.
IGUAL, D., «Comercio y operadores económicos entre València y Cerdeña durante el reinado de los Reyes Católicos», en Bruno Anata (dir.), Sardegna, Spagna e Mediterraneo, Pisa, 2004, pp. 33-56.
«Las relaciones financieras de una ciudad mediterránea: València en la Baja Edad Media», en A. Bernal (coord.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, 1999, pp. 99-120.
KAMEN, H., Felipe II de España, Madrid, 1997.
LAPEYRE, H., Une famille de marchands: Les Ruiz. Contribution a létude du commerce entre la France et lEspagne au temps de Philippe II, París, 1955.
«La Taula de Canvis dans le cadre de lhistoire generale de la Banque», en I Congreso de Historia del País Valenciano,València, 1974.
La Taula de Cambis. (En la vida económica de Valencia a mediados del reinado de Felipe II), València, 1982.