68 La narración de su marcha, que desgrano más detenidamente en mi obra Las esquinas del aire, es completamente verosímil. Sin embargo, sigue sin convencerme que Ana María permaneciese durante año y medio en Barcelona sin dejar rastro de actividad alguna, tanto periodística como política, y sin reincorporarse a su puesto de secretaria en el Ayuntamiento. He de confesar con cierta tristeza que algunas de las anécdotas que Ana María me refirió entonces y que yo incluí en aquel libro juvenil eran apócrifas o sazonadas de hipérboles favorecedoras. No nos extrañaría que también hubiese embellecido su marcha de España, que pudo ser anterior, coincidiendo con el desmantelamiento del Consejo de Aragón. Durante su largo exilio, Ana María sin duda «adornó» algunos aspectos de su biografía, con el propósito muy comprensible de conseguir trabajos académicos que de otro modo tal vez le habrían sido negados; y a su regreso a España siguió sosteniendo algunas bellas falsedades. En este prólogo hemos evitado repetirlas; y hemos incorporado muchos datos, fruto de nuestras pesquisas nunca interrumpidas a lo largo de dos décadas, que Ana María nos ocultó o simplemente obvió.
69 Este documento, como los citados inmediatamente antes, se halla en el expediente de depuración de Ana María Martínez Sagi, que puede consultarse en el Archivo Municipal de Barcelona.
70 La traducción es nuestra. Otros testimonios detallados sobre esta etapa de su vida pueden encontrarse en Las esquinas del aire. (En busca de Ana María Martínez Sagi).
71 Y aparecidas, respectivamente, el 2 de agosto de 1969 y el 9 de enero de 1971.
72 Sin duda, con esta referencia elusiva se está dirigiendo a Elisabeth Mulder, cuya casa en el paseo de Bonanova rondó en repetidas ocasiones durante este año de estancia en Barcelona. Aunque Mulder llegó a recibirla en alguna ocasión (Ana María nos regaló ejemplares de varias novelas de su escritora amada con dedicatorias autógrafas fechadas en 1969), nos consta que acabaría tratándola con cierto desapego, incluso instruyendo al servicio para que la despachase con excusas poco convincentes.
73 Todos los documentos en los que se resuelve la petición de Ana María Martínez Sagi se hallan en el Archivo Municipal de Barcelona.
74 Xavier Juncosa i Gurguí, en su valioso ensayo «Anna Maria Martínez Sagi: una dona sense encaix», aparecido en Modilianum. Revista dEstudis del Moianès (2.ª época, número 45, segundo semestre de 2011), describe someramente la vida de nuestra autora en Moià, donde permaneció durante casi dos décadas. Para entonces, Ana María se había convertido en una mujer esquiva y gruñona, sin apenas relación con los vecinos, que constantemente se quejaba ante el juez de paz de la localidad de sus vecinos, por lo común, por naderías sin importancia. Casi nadie en el pueblo sabía que había sido una celebridad en otro tiempo; y casi todos la consideraban insoportable. Sólo salía de casa para asistir a los conciertos de verano, o para pasar las tardes en la biblioteca pública.
ANTOLOGÍA POÉTICA
I. Poemas publicados en libro
De CAMINOS (1929)
ALAS DE LUZ
Alas de luz en el alma,
inquietud en las pupilas,
y en el corazón la llama
de la piedad encendida.
Perdonando tus ofensas,
hermano, tus injusticias,
el daño de tus afrentas,
la burla de tus mentiras.
Así voy por los caminos
tortuosos de la vida,
besando, noble, la mano
ingrata que me castiga.
Una rosa de bondad
ofrezco por cada espina,
un beso por cada agravio,
un canto por cada herida.
¡Así voy por los caminos
e iré hasta caer vencida!
(Por cada gota de sangre
un reguero de luz viva).
Y cuando la Parca venga
le diré: «¡Pálida amiga!
¡Me voy contenta! Di todo
lo bueno que en mí había».
LUZ Y BARRO
Hoy traigo en las pupilas
la dulce claridad de la mañana.
El sol que se adormece en los caminos
está en mi alma.
¿No me veis fulgurar como una estrella?
¿No estoy hecha de luz como una llama?
Tengo el espíritu claro
y casta la mirada.
Hoy toda mi inquietud, mis pensamientos,
son rosas blancas,
y al corazón, pequeño, le han nacido
dos alas.
¿No estoy hecha de luz como una aurora?
¿No me veis limpia y pura como el agua?
Las nubes, las montañas y la luna
son mis hermanas
No te acerques, pues, hombre. Tú estás hecho
de carne y de deseo. ¡Me das lástima!
El aliento que sale de tu boca
abrasa.
Presiento el apetito vil y torpe
que encubren tus palabras.
Me asquean tus caricias. Cuando besas,
me dejas en los labios una mancha.
En los ojos que jamás miran al cielo
¡no he visto nunca lágrimas!
Tus manos, ardorosas e impacientes,
son garras.
¡No me busques, pues, hombre; no me llames!
Amor no ha de juntar nuestras dos almas.
¡Camina a ras de tierra; pisen polvo
tus plantas!
Hoy traigo en las pupilas
la dulce claridad de la mañana.
El sol que se adormece en los caminos
está en mi alma
UNA NOCHE
Una noche (triste, pálida, doliente),
llegaré hasta ti implorando tu consuelo,
con el alma enferma, débil y abatida
por las penas y los negros desalientos.
Yo sé que me acogerás en tu regazo,
que sabrás adivinar mis pensamientos,
la amargura de mis días sin fulgores,
la tristeza de mis noches sin luceros.
Yo sé que comprenderás todas mis dudas,
mis temores, mis quimeras, mis anhelos;
lo que ocultan mis pupilas cuando lloran,
lo que pido cuando imploro. Lo que espero
Cuando tú hables (¡qué dulzura habrá en mi alma!)
sentiré en el corazón como un deshielo.
Brillarán más que otras noches las estrellas
y el torrente cantará y besará el viento
Al conjuro de tu voz, piadosa y buena,
huirán mis amarguras lejos, lejos
Quizá entonces dejaré, amado imposible,
que descubras en mis ojos el secreto
UN CAMINO
Hay un sendero en mi vida
donde no brillan luceros,
lleno está de desventuras
de fracasos y silencios.
De inquietudes y renuncias,
de nostalgias y misterios;
de deseos no logrados,
de añoranzas y secretos.
De pesares y negruras,
de tinieblas y desvelos;