Stefano Vignaroli - La Sombra Del Campanile

Шрифт
Фон

Índice

Índice

Prefacio

Introducción

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

Capítulo 12

Capítulo 13

Capítulo 14

Capítulo 15

Capítulo 16

Capítulo 17

Capítulo 18

Capítulo 19

Capítulo 20

Capítulo 21

Capítulo 22

Referencias bibliográficas

Stefano Vignaroli

La sombra del campanile

Traductora: María Acosta Díaz

A Giuseppe Luconi y Mario Pasquinelli,

ilustres conciudadanos que son

parte de la Historia de Jesi.

© 2015 Amici di Jesi

© 2020 Tektime

Todos los derechos de reproducción, distribución y traducción están reservados.

Los párrafos sobre la historia de Jesi han sido extraídos y libremente adaptados de los textos de Giuseppe Luconi.

Ilustraciones del profesor Mario Pasquinelli, amablemente cedidas por los herederos legítimos.

En la cubierta: Jesi Portalón de Palazzo Franciolini Foto de Franco Marinelli

Traducción al español de María Acosta Díaz

Sitio web: http://www.stedevigna.com

Email de contacto: stedevigna@gmail.com

Stefano Vignaroli

El impresor

La sombra del campanile

Prefacio

Jesi ya no os parecerá la misma cuando hayáis leído El Impresor. El primer episodio de la trilogía, La Sombra del Campanile, es la última novela de Stefano Vignaroli: en ella se narran las vivencias paralelas de la joven y encantadora archivista Lucia Baldeschi y de su homónima antepasada, que vivió 500 años antes. Le ha legado un misterio, cuyos rastros se esconden entre las piedras, la arquitectura y los textos históricos de la ciudad.

Novela apasionante e hipnótica. Cierto, porque, sin darse cuenta, el lector acaba por asumir el punto de vista de la estudiosa, a ojos de la cual calles y palacios pierden su austera e indiferente belleza, para convertirse en testigos solemnes de un tétrico pasado. Pasadizos secretos, bosques infestados de bandoleros, valerosos guerreros y despiadados mercenarios, presuntas brujas y doncellas indefensas, altos dignatarios de la Iglesia y frailes, nobles y plebeyos. Son estos los que llenan y animan la acción, en un constante crescendo de tensión, en el que los lugares no hacen de fondo sino que se convierten en parte integrante y sugestiva de una narración fascinante. Una novela histórica en todos los sentidos, también, y sobre todo, por la capacidad del autor de revivir usos y costumbres de una sociedad, la de Jesi. Hoy como ayer rica en virtudes pero no exenta de defectos y vilezas. A los cuales nadie, ni siquiera la protagonista, tan auténtica y veraz, resultará inmune.

Marco Torcoletti

Introducción

Después de haber publicado tres novelas del género thriller/policíaco, me parecía casi imposible el abordaje de una novela histórica. Pero la pasión por la historia de mi ciudad fue la motivación adecuada idóneo para enfrentarme a este nuevo trabajo. Es obvio que personajes y hechos, a pesar de aprovechar acontecimientos históricos realmente documentados, son, en gran parte, fruto de mi fantasía. He querido dejar invariables los nombres de lugares y de familias importantes de Jesi, justo para conseguir que la narración sea lo más verosímil posible. Si he conseguido el propósito, el mismo de todos los escritores, de interesar al lector y hacer que permanezca pegado a la páginas del libro hasta la palabra fin, será el público quien lo juzgará. Yo lo he dado todo, compete a los lectores la ardua sentencia.

La trama se desarrolla en una Jesi renacentista, rica de arte y cultura, en la que están surgiendo nuevos y suntuosos palacios sobre los restos de la antigua ciudad romana.

La joven Lucia Baldeschi es sobrina del malvado Cardenal, tejedor de oscuras tramas con la finalidad de centralizar tanto el poder temporal como eclesiástico en sus manos. Lucia, muchacha dotada de una inteligencia especial, se hace amiga de un tipógrafo, Bernardino, junto al cual compartirá la pasión por el renacimiento de las artes, de la ciencia y de la cultura, que caracterizan al período en toda Italia. Tendrá que elegir por fuerza entre el deber obedecer a su tío, que la crió y educó en palacio ante la ausencia de sus padres, y el amor apasionado por Andrea Franciolini, hijo del Capitano del Popolo1 y víctima designada de la tiranía del Cardenal.

También se cuenta la historia a través de los ojos de Lucia Balleani, una joven estudiosa descendiente del noble linaje. En 2017, exactamente 500 años después de los hechos, ésta última descubre antiguos documentos en el palacio de la familia y reconstruye toda la compleja historia de la que se había perdido el rastro.

Stefano Vignaroli.

Capítulo 1

La magia no es brujería

Paracelso

Bernardino sabía que vivía en unos tiempos en los que era realmente peligroso imprimir un texto sin haber obtenido la aprobación eclesiástica. Si, además de eso, el texto era blasfemo y ofendía a la Iglesia oficial, sacando a relucir doctrinas contrarias a ella, corrían el riesgo de acabar en la hoguera no sólo los libros impresos sino también el autor y el editor. Su imprenta, en Vía delle Botteghe, marchaba bien. Hacía poco que había comenzado el siglo XVI y Bernardino era se había dado a conocer como tipógrafo en toda Italia por haber sustituido los caracteres móviles de impresión de madera por los de plomo, mucho más resistentes y duraderos. Con el mismo cliché conseguía imprimir un millar de copias frente a las trescientas que sus predecesores de la escuela alemana estampaban con los estereotipos de madera, aunque el manipular aquel metal le estaba creando bastantes problemas de salud. Había comprado, hacía ya más de treinta años, la imprenta de Federico Conti, un veronés que había hecho su fortuna en Jesi, creando la primera edición impresa en toda Italia de la Divina Comedia del gran poeta Dante Alighieri. Conti había alcanzado en poco tiempo la cima de su fortuna, de la misma manera que rápidamente había caído en desgracia. Bernardino había aprovechado la ocasión y había adquirido la estupenda imprenta por cuatro cuartos. Con la calma y la paciencia propias de aquellos que provienen del condado Jesino, (Bernardino era originario de Staffolo), había hecho crecer su actividad hasta el máximo nivel, sin enfrentarse con las autoridades, siempre honrado y respetado. Hasta ahora, la obra más importante a la que se había dedicado, había sido la Storia de Jesi, desde sus orígenes hasta el nacimiento de Federico II, basada sobre todo lo que se había transmitido por tradición oral y por documentos históricos, antiguos manuscritos, contratos, mapas y todo aquello que se conservaba en los palacios de las nobles familias de Jesi: Franciolini, Santoni y Ghislieri. En la preparación de la obra habían trabajado Pietro Grizio y él mismo; aunque no era un auténtico escritor, en realidad, a base de estampar pruebas de impresión, había adquirido una fantástica familiaridad con la lengua italiana. Una obra que todavía no había terminado y que sería impresa por sus sucesores sólo en el año 1578, después de un notable trabajo de revisión y acabado. Una obra que sería durante mucho tiempo la más importante fuente histórica sobre la ciudad de Jesi y en la que se inspirarían, aproximadamente dos siglos después, y aún más, Baldassini para sus Memorie Historiche dellantichissima e regia città di Jesi y Annibaldi para su Guida di Jesi, desaparecida nada menos que en los primeros años del siglo XX. Una obra grande e importante, todavía en marcha, que había dejado pendiente, para publicar un librito que había sido encargado por una muchacha de unos veinte años. ¿Qué había pasado por la cabeza de Bernardino para imprimir un opúsculo dedicado al culto pagano de la Diosa Madre y a la curación con las hierbas medicinales? El Inquisidor jefe de la ciudad, el Cardenal Artemio Baldeschi, podría irrumpir en su taller de un momento a otro, a lo mejor instigado por algún otro tipógrafo celoso por sus éxitos. Y todo esto por hacer un favor a la sobrina del Cardenal, Lucia Baldeschi. ¿A los cincuenta años había perdido la cabeza por aquella doncella?

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Популярные книги автора