Cuencos sonoros fabricados por el método de moldeo, así llamado estilo «indio». El sonido se produce por frotamiento.
Cuencos de cuarzo o de cristal. También se usan para emitir el sonido a través del frotamiento.
Cuencos sonoros tibetanos confeccionados por el método de forja, principalmente a mano. Los cuencos son diseñados para emitir el sonido principalmente por percusión.
Cuencos sonoros chinos, el sonido de los cuales se extrae por el frotamiento de las manijas.
Cuencos sonoros utilizados durante prácticas en templos budistas japoneses.
Se puede indicar que: El masaje tibetano con cuencos sonoros es una interacción vibro-acústica a los tejidos y órganos humanos, y a todo el cuerpo en general (incluso, en el estado psicoemocional), realizada a través del contacto o sin contacto entre el cuerpo humano y los cuencos sonoros tibetanos.