Según su función se pueden dividir en:
Fotoreceptores, localizados en los ojos.
Mecanoreceptores, localizados en el oído y en la piel.
Termoreceptores, en la piel.
Quimioreceptores, en la nariz y la lengua.
La información, es recogida por las neuronas del sistema nervioso periférico, que la remiten al sistema nervioso central, a través de la médula espinal, la cual, si pasa el filtro atencional, es integrada, procesada y se convierte en información consciente.
Una carencia de los sentidos, se puede observar en algunas discapacidades, donde parcial o totalmente, pierden la información sensitiva, la cual suelen compensar con el mayor desarrollo de otros sentidos.
A pesar de que se tratan de procesos automáticos, y no están mediados por el nivel de desarrollo de la inteligencia, se ha constatado cómo determinadas personas con superdotación, se muestran más sensibles que el resto, aspecto que se ha denominado hiperestesia, lo que se explicaría, por una mejora en la interconexión de la red neuronal, así como del proceso de mielinización, que permite una transmisión de información más rápida y eficaz, haciendo al sistema más sensible a los cambios ambientales o internos.
Sin atención no existen muchos procesos cognitivos y ni siquiera inteligencia emocional, ya que se trata de un proceso previo, para el cual, se precisa de cierta voluntad o al menos intención, por estar en el aquí y el ahora, sin el cual no se puede producir el aprendizaje y por ende, no se puede desarrollar la inteligencia emocional.
La relación además es también inversa, en el sentido de que el desarrollo de la inteligencia emocional, va a guiar la atención hacia aspectos esenciales en la comunicación, como por ejemplo, el lenguaje corporal del interlocutor, con lo que interpretar las emociones del otro, ajustándose al mismo.
La atención, permite seleccionar y focalizar la información relevante de la irrelevante, concentrando los recursos al procesamiento de eventos significativos; proceso que se puede dividir en la capacidad de atender, concentrarse y mantener el estado de alerta.