Андрей Тихомиров - La ciencia confirma – 3. Colección de artículos científicos стр 4.

Шрифт
Фон

Los hindúes tienen un culto a la vaca, cuya matanza y consumo de carne consideran un crimen tan nefasto como el asesinato premeditado. Sin embargo, los brahmanes transfieren los pecados del pueblo a una o más vacas, que luego son relegadas al lugar designado por el brahmána. Después de sacrificar un Toro, los antiguos egipcios llamaban a su cabeza todos los males que podían caer sobre ellos y sobre su tierra, después de lo cual vendían la cabeza de Toro a los griegos o la arrojaban al río. Los antiguos egipcios adoraban a los toros en la época histórica, en la costumbre de matar toros y comer su carne. Un gran número de hechos nos lleva, sin embargo, a la conclusión de que los egipcios, al igual que las vacas, consideraban a los toros como animales sagrados. No solo consideraban sagradas y nunca sacrificaban vacas, sino que sacrificaban solo toros que tenían ciertas marcas en sus cuerpos. Antes de sacrificar el Toro, el sacerdote lo examinó cuidadosamente: si había marcas necesarias, el sacerdote marcaba el animal como una señal de que era adecuado para el sacrificio. El hombre que sacrificó un Toro sin marca, él mismo debía ser ejecutado. El culto a los toros negros de APIs y Mnevis (especialmente el primero) desempeñó un papel importante en la religión egipcia. Los egipcios enterraban cuidadosamente todos los toros muertos de muerte natural en las afueras de las ciudades, después de lo cual recogían sus huesos de todas partes de Egipto y los entregaban a la tierra en un solo lugar. Todos los participantes en el sacrificio de un Toro en los grandes misterios de Isis sollozaron y se golpearon en el pecho. Por lo tanto, tenemos derecho a concluir que, en un principio, los toros, como las vacas, eran venerados por los egipcios como animales sagrados, y que el Toro sacrificado, sobre cuya cabeza se cargaban todas las desgracias populares, fue una vez el Redentor divino.

A partir de finales del siglo XIII a.C., comienza un nuevo tiempo para Egipto. Los faraones, y sobre todo el famoso Ramsés II, que gobernó durante 67 años, trasladaron su residencia al Bajo Egipto para facilitar su protección contra las invasiones que amenazaban al país, principalmente por parte de los hititas, luego de los «pueblos del mar» y los filisteos. Intentaron organizar la defensa de Egipto no en Tebas muy remotas, sino en el Delta del Nilo, directamente a las puertas de Egipto. El Dios Amón con cabeza de cordero (con cuernos retorcidos) también pierde gradualmente su antiguo lugar dominante. Ramsés II crea en Memphis un cementerio de toros sagrados (con cuernos). Muy al sur, cerca de la frontera con el Sudán moderno, cerca de Abu Simbel, en lo profundo de la roca, construye un santuario. El autor alemán Erich Ceren, en el libro «las colinas Bíblicas», escribe: «allí, en Susa (la capital de la antigua Elam, actual sur de Irán), como resultado de las excavaciones de 19011902, los franceses encontraron el código de leyes del rey babilonio Hammurabi, escrito en una enorme piedra de diorita. También encontraron partes de un bajorrelieve mural del siglo XII a.C., que muestra un Toro humano barbudo con una corona en forma de cuerno y cascos de buey junto a una palma. Es evidente que la imagen más antigua del Toro se está convirtiendo cada vez más en una imagen humanoide del Dios de la Luna, que, después de todo, conservó sólo como signo de divinidad los cuernos sagrados en la frente, como los de los jefes semitas, indoeuropeos, germanos y otros pueblos». Los antiguos egipcios adoraban toros, gatos, cocodrilos, carneros, etc. y los consideraban dioses, así como sus reyes.

En la mitología hebrea, los querubines se dibujan como seres de cuatro caras (cada uno tiene una cara humana, un Toro, un León y un águila), con cuatro alas, debajo de las cuales se encuentran las manos humanas y las cuatro ruedas. Los querubines simbolizan inteligencia, obediencia, fuerza y rapidez. La Biblia dice que Dios está sentado sobre los querubines (1 Samuel 4, V. 4; Salmo 79, V. 2), que los querubines son los Guardianes del paraíso (Gén., Cap. 3, V. 24) y los portadores del carro de Dios sobre las nubes (EZ., Cap. 1 y 10). La etimología de la palabra «querubín» es controvertida. Una vez, esta palabra se produjo de la raíz aramea «harab»  arar, pero ahora se cree que proviene del asirio karibu  «bendiciendo». «Querubín «es la forma del singular, en hebreo el plural se forma añadiendo el sufijo» im», por lo tanto la palabra» querubín», y esto a pesar del hecho de que en la traducción rusa el asunto parece que el paraíso guarda un solo ser, denota un cierto número de guardias.

«El libro de los jueces de Israel», comentarios científicos entre paréntesis. «Capítulo 2. 11 entonces los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos del Señor, y sirvieron a los Baales; (Obediencia y fidelidad a «su» Dios, esto es lo principal para los siervos desde el punto de vista de los sacerdotes dueños de esclavos. Baal, Baal, del fenicio «Señor»,» Señor», una antigua Deidad semítica, fue venerada en Fenicia, Siria y Palestina. Originalmente considerado el jefe de la familia patriarcal, el Dios patrono de un determinado territorio, una ciudad, representado en forma de un hombre con cuernos de cabra («Azazel», más precisamente «Aza-el»  del hebreo «cabra-Dios»). La adoración de los dioses antiguos se conservó entre los judíos incluso cuando se estableció el monoteísmo y se formó la organización eclesiástica y del templo del culto de Yahvé. Según el libro Levítico (XVI, 530), Dios ordenó a Moisés que en el décimo día del séptimo mes los judíos celebraran el «día de la purificación» de todos los pecados. Baal: Deidad pagana, símbolo de sacrificios humanos. Algunos ritos incluían el sacrificio de niños, como en otros pueblos antiguos. Los padres creían que podían ganarse el favor de Baal poniendo a su primogénito en su altar. Pensaron que recompensaría su devoción dándoles muchos más hijos. En otros casos, el cuerpo del niño sacrificado fue amurallado en los cimientos o en la pared de una nueva casa. Al hacerlo, la familia esperaba que le proporcionara el patrocinio de Baal y la protegiera de los problemas. Los Baales podían ser personas, sacerdotes-señores, muchos de ellos llevaban cuernos en sus cabezas, pieles de cabra, pezuñas, imitando animales tótems: cabras, carneros, becerros  toros).

¿No recuerda Baal a criaturas tan fabulosas como el diablo, el demonio, el diablo? Eran hombres, sacerdotes del sistema ancestral primitivo, que llevaban pieles de animales, se convirtieron en competidores de otros sacerdotes, con alas a la espalda.

Los animales con cuernos simbolizaban la hoz» Sagrada «de la Luna, la Luna y el Sol, así como el cielo mismo, donde supuestamente viven los» celestiales», por analogía con la vida terrenal, se convirtieron en animales sagrados, a los que es necesario parecerse, inicialmente para acercarse y atrapar, por lo que llevaban cuernos, cascos, cola.


Brujo en la piel de un Toro, dibujo de la cueva de Los tres hermanos, Ariège, Francia, Paleolítico superior


Los cazadores, para atrapar a un animal, se ponían sus pieles, hacían imitaciones de pezuñas, cuernos, colas, máscaras o alas, por lo que era más fácil atrapar a cualquier animal que percibiera a una persona en la piel de un animal dado como propia. De aquí vinieron varios hombres lobo: personas con pieles de animales, más tarde actores (liceos), sacerdotes y hechiceros, que utilizaron varios métodos para establecer su dominio sobre los miembros de la tribu, incluso para convertirse en «cazadores de hombres», es decir, para convertir a los miembros de la tribu en sus esclavos.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3