En las últimas décadas del siglo XX, el mundo también se familiarizó con variedades más inusuales de malabares, como: Kendama, Flaring, Diabolo, Poi, Devils Stick, etc. Para aquellos que estén interesados, los detalles y videos fascinantes están disponibles sin mano de obra para encontrar en Internet. Por lo que recuerdo, personalmente me llamó más la atención «Joggling» (joggling): hacer malabarismos con objetos en la carrera. La combinación de las palabras «malabarismo» (juggling) y «jogging» (jogging) acaba de formar la palabra «joggling». El primero que pensó en combinar la carrera con los malabares fue el estadounidense Bill Gidaz -y esto sucedió hace relativamente poco tiempo en 1979. Y pronto se grabó el primer disco oficial, propiedad del británico Owen Morse. En 1988, haciendo malabarismos con cinco objetos, superó la distancia de cien metros en 13,8 segundos.
Para ser honesto, estas cifras simplemente me impactaron, porque recordaba muy bien que incluso en mis mejores años corrí una carrera de cien metros en solo 13,2 segundos, perdiendo casi diez metros con mi amigo, un atleta que tenía un resultado de 12,0. Sí, de hecho superamos a Owen Morse, ¡pero también hizo malabares al mismo tiempo! ¡Sí, no tres bolas, sino cinco a la vez! Sin embargo, esto no es todo. El récord con el máximo número posible de objetos en la carrera pertenece al atleta ruso Oleg Yakimuk, quien en 1990 corrió 100 metros, ¡haciendo malabares con siete objetos! Bueno, el récord de la distancia máxima pertenece a Peri Romanovsky, quien en 2007, haciendo malabarismos con tres objetos, corrió una ultramaratón de 50 millas en 8 horas, 23 minutos y 52 segundos.
¿Impresionante?
Si no, le aconsejo, un poco más tarde, cuando haya dominado la «cascada» más simple, que camine con tres bolas revoloteando por el callejón del parque. Tranquilízate y no te apresures. Creo que te quedará claro
Por supuesto, no tiene sentido enumerar todos los registros. Con toda la corta existencia de este deporte, han aparecido una gran cantidad de ellos. Todo tipo de virtuosos hacían malabares y hacían malabarismos con el tiempo y una diversa cantidad de objetos, malabares en el baile y en la carrera, en cuerdas y bicicletas, solos y en grupo. Bruce Sarafian de EE. UU. en 1995 logró la puntuación más alta al hacer malabarismos con una docena de pelotas. Francois Chautard de Francia hizo malabares con nueve pelotas con una mano. ¡Incluso antes, el estadounidense Bobby May hizo malabares con 5 pelotas mientras estaba de cabeza! Albert Lucas logró hacer frente a 13 anillos, y Anthony Gatto hizo malabares con cinco palos durante 45 minutos
Bueno, además de nombres tan conocidos como Enrico Rastelli (un italiano nacido en Rusia), David Kane, Michel Moshen, se pueden mencionar con orgullo numerosos maestros rusos del malabarismo como Sergey Ignatov, Alexander Kiss, Mikhail Rudenko, Alexander Frish, Evgeny Bilyauer, Vladik Myagkostupov, Rudolf Levitsky y otros.
Sin duda, en la historia del trabajo con pelotas se pueden encontrar muchas páginas interesantes e incidentes divertidos, pero la ventaja de hoy es que la ciencia moderna ha agregado al componente deportivo el descubrimiento de los colosales beneficios de los malabares. Las generaciones anteriores ni siquiera podían adivinar sobre esto. Y fue esta circunstancia la que me hizo tomar la pluma, porque estoy convencida de que, al igual que la escritura, la lectura y la educación física, los malabares también deben convertirse en un elemento integral de la educación escolar general, ayudando a millones de personas a descubrir en sí mismas habilidades extraordinarias, mejorar su estado inmunitario e intelectual.
Capítulo 2 Hemisferios derecho e izquierdo, grandes ambidiestros
Para empezar, seamos claros: a la persona que usa más la mano derecha se le llama dextral (diestro), y a la que usa más la mano izquierda se le llama senestral (zurdo). Pero hay personas que son igualmente diestras con ambas manos. Se les llama la palabra pegadiza «ambidiestros».
Hablando del predominio de la mano derecha, cabe señalar que este fenómeno está muy extendido, existiendo aproximadamente del 85 al 92% de los dextrales en el mundo. En consecuencia, la categoría restante de personas puede clasificarse como zurda. Esto es 815%. La ambidestreza natural: un fenómeno en el que una persona usa la mano derecha e izquierda con la misma confianza, es muy raro.
Está dispuesto de tal manera por naturaleza que el hemisferio derecho del cerebro controla principalmente la mano izquierda y el hemisferio izquierdo controla la derecha. Como resultado, un hemisferio domina, y nosotros, caminando por la vida, usamos sin pensar principalmente nuestra mano dominante. De hecho, es más fácil y más conveniente. Solo el resultado de esta desigualdad es que, a lo largo de los años, la brecha entre las habilidades de la mano derecha y la izquierda aumenta, y el potencial del hemisferio no reclamado se debilita notablemente.
En el futuro, para que no se confunda con los nombres de las manos, aceptaremos utilizar los términos: «inicio-no-inicio» y «esclavo líder». En este caso, la mano principal inicial será, por supuesto, la derecha para los diestros y la izquierda para los zurdos.
Continuando hablando sobre el estado actual de las cosas, admitimos que estamos reestructurando el mundo que nos rodea con bastante dureza, contando exclusivamente con el hemisferio dominante. La disposición de las columnas de dirección de los automóviles, las manijas de las puertas, los sacapuntas, los botones de los trajes y pantalones, los naipes, los diseños de las teteras eléctricas, las tijeras, los abrelatas e incluso un sacacorchos común y corriente están enfocados a la población diestra. Si es zurdo y escribe como todos los demás, de izquierda a derecha, pero con la mano izquierda, entonces no ve el texto escrito. Además, lubrica la tinta que aún no se ha secado del bolígrafo con la palma de la mano. ¿Estupendo? No me parece.
Sin embargo, la práctica de volver a entrenar a las personas zurdas de la «manera correcta» ha funcionado universalmente hasta hace poco. Incluso en el caso de las clases no más difíciles, para una persona zurda, el proceso antes mencionado fue bastante difícil. No en vano, apareció un término correspondiente entre los psicólogos: «dextrastress», es decir, el estrés causado por un reentrenamiento violento e incómodo en programas diametralmente opuestos. Hoy, afortunadamente, la situación está comenzando a cambiar para mejor, y la mayoría de los científicos tienden a creer que ser diestro con zurdo no es una patología en absoluto.
En este sentido, los malabares pueden llamarse con seguridad una escuela de adaptación cómoda y democrática tanto para zurdos como para diestros. No hay dominio impuesto de ninguno de los hemisferios. El malabarismo establece una igualdad completa entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Todo lo que una mano puede hacer, la otra mano lo aprende con el tiempo. Como vecinos en un pupitre, los hemisferios intercambian todos los secretos aprendidos a través del cuerpo calloso del cerebro.
Así, enseñando a la mano inicial uno u otro truco, descubrimos con asombro que nuestra mano trasera empieza a hacer lo mismo. Sí, esto sucede con cierto retraso, pero también domina lentamente la técnica necesaria.
Como resultado del entrenamiento, creamos circuitos neuronales simétricos y bastante equivalentes que solo llevan a cabo el proceso de malabarismo. Es una especie de parlamento colectivo.