Millán Jorge Ledezma - Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2) стр 14.

Шрифт
Фон

El mundo del teatro en París en la época de los Mozart

En primer lugar, hay que recordar que la profesión teatral y las personas que la ejercían eran consideradas en su momento (y durante siglos) inmorales por la Iglesia, hasta el punto de que los actores y bailarines estaban sujetos a la excomunión (para los músicos, la situación era diferente, ya que su arte no conllevaba excomunión ni acusaciones de corrupción de conciencia).

Si un noble se hubiera dedicado a la profesión teatral habría perdido el derecho a su título, mientras que un aristócrata que quisiera cantar o tocar en la compañía de ópera no habría sufrido ninguna consecuencia negativa.

Mientras que en Italia la situación de los actores teatrales era mejor, gracias a la mayor tolerancia que se practicaba en general hacia todas las formas de conducta en los límites de la moral, en Francia la condena social era muy viva hasta el punto de que a los actores y bailarines fallecidos se les negaba la ceremonia fúnebre y el entierro en tierra consagrada.

Eran enterrados de noche y casi en secreto, como se hacía con los criminales más atroces, y como le ocurrió al pobre Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por su nombre artístico de Molière, un gran actor/autor.

Su enorme popularidad y los aplausos y el apoyo del Rey Sol, Luis XIV, para quien escribió y representó numerosas comedias en Versalles y en los teatros parisinos, no sirvieron de nada: la presión de la Corte sólo consiguió que no fuera enterrado en una fosa común. Ni siquiera su muerte en el escenario, durante la representación de "El enfermo imaginario", pudo hacer que los religiosos se sintieran mejor, pero el mismo destino corrieron muchos otros actores teatrales que figuraban entre los más admirados e incluso idolatrados, como la actriz Adrienne Lecouvreur (celebrada por el melodrama homónimo de Francesco Cilea en 1902), amante de Mauricio de Sajonia y muchos otros, que fue enterrada a orillas del Sena sólo gracias a la intervención del Prefecto de París.

La excomunión impedía a los teatreros recibir los sacramentos, por lo que incluso casarse era un problema. Por no hablar del hecho de que, al ser el matrimonio religioso la única forma de matrimonio oficialmente reconocida, los que habían entablado relaciones más uxorio, conviviendo como casados, podían incurrir en las penas de la ley que castigaba a los concubinos públicos.

Por último, los hijos de estas parejas "de hecho" forzadas se consideraban ilegítimos, condición que les privaba de muchos derechos civiles y los exponía al escarnio público.

No había forma de eludir la regla, ni siquiera para las estrellas más aclamadas de la escena, ni siquiera para los amigos y amantes de los altos rangos de la nobleza.

El único resquicio era declarar solemnemente, ante un sacerdote y testigos, su renuncia irrevocable al teatro.

Algunos artistas famosos siguieron este procedimiento pero, como se dice, una vez hecha la ley, también el truco.

Una vez renunciado al teatro, el Rey, por decisión propia o instado por los cortesanos que apreciaban al artista, podía ordenar al renunciante que apareciera en el teatro y su carrera continuaba. Después de todo, ¿podría alguien desobedecer al Rey?

Sin embargo, no sólo los teatreros estaban en el punto de mira de la Iglesia, sino que también las leyes civiles los excluían: no podían alistarse en el ejército ni ocupar cargos públicos, no podían testificar en los juicios e, incluso, si un miembro de una profesión noble se casaba con una teatrista, era expulsado del escalafón.

Aunque muchos nobles competían por tener en sus mesas a los actores/actrices y bailarines más famosos, la moral común de algunos seguía pensando que tenerlos en sus recepciones era escandaloso, mucho más que tenerlos entre las sábanas de su cama.

Sin embargo, hubo muchos nobles que, desafiando a la familia y arriesgándose a ser desheredados, se convirtieron en actores, quizá ocultándose tras un nombre artístico que al menos ayudara a no deshonrar el escudo familiar. Sin embargo, hay que decir que los actores no hicieron nada para mejorar la percepción social de la categoría, ¡todo lo contrario!

Se había llegado al punto de que un abad, eclesiástico pero evidentemente de mente abierta (como muchos religiosos de la época que imitaban al mujeriego Richelieu) llegó a sostener que si una cantante no tenía más que tres amantes al mismo tiempo era aceptable porque uno lo mantenía por placer, el segundo por honor y el tercero por dinero.

Las intrigas y rivalidades estaban a la orden del día, así como la intemperancia en la conducción de la vida cotidiana, por no hablar de los repetidos romances sentimentales (a menudo mercenarios) que hacían la fortuna de los artistas más válidos y estéticamente apreciables, llevando en varias ocasiones a sus amantes a la ruina económica debido a los fabulosos regalos que exigían: carruajes con caballos, joyas, dinero en efectivo para pagar sus deudas hasta palacios enteros obtenidos más en las telas de una alcoba que entre las de las cortinas.

Las rencillas en las compañías teatrales eran muy elevadas y bastaba la asignación de un papel a una rival para desatar la ira de la diva que se sentía despojada de su derecho a destacar.

Los enfrentamientos podían derivar en simples trifulcas, en fuertes peleas (incluso en el escenario, durante los espectáculos, con intercambios de golpes en la cabeza y tirones de pelo), en intrigas y conspiraciones para perjudicar a los adversarios, en bromas y rencores (como defecar en la caja donde las actrices guardaban sus falsos lunares y lo necesario para el maquillaje), pero también en verdaderos duelos, como el duelo a espada entre el famoso actor Dazincourt y el más joven Dangeville o el duelo a pistola entre el cantante Beaumesnil y el bailarín Théodore.

Las numerosas publicaciones que circulaban en París, vendidas por los vendedores ambulantes en las calles pero también en los teatros, se lanzaban a la palestra sobre todos los asuntos que involucraban a los personajes teatrales más famosos: los chismes sobre la vida privada y las peleas profesionales no se inventaron ciertamente en nuestra época.

El público de "fans" de los artistas más famosos no se conformaba con ver sus actuaciones en el teatro, también quería "llevárselos a casa" y los que no podían hacerlo invitándolos en persona se conformaban con comprar las estatuillas o retratos de porcelana de Sèvres que se producían y vendían en abundancia.

Era habitual que actrices y actores, cantantes y bailarines de renombre tuvieran amantes ricos, tanto de la nobleza como de la alta burguesía, y no era infrecuente que tuvieran múltiples relaciones contemporáneas, en las que los amantes sabían que estaban en un condominio, pero generalmente no les importaba demasiado.

Incluso llegó a suceder, en este siglo XVIII que nos recuerda en tantos aspectos a nuestra época, que gacetas tan comunes en París, como el Espion anglais (el Espía inglés), publicaran listas de las prostitutas más famosas de la ciudad, que parece que llegaron a cobrar de 40000 a 60000, según algunas fuentes.

Entre ellas, de un nivel muy diferente al de las decenas de miles de muchachas pobres que tenían en la venta de sus cuerpos por poco dinero la única forma de llegar a fin de mes, había actrices famosas (como M.lle Clairon, muy recomendada gracias a sus habilidades extra-teatrales, y que debutó en el teatro gracias a un decreto del duque de Gesvres, que en 1743 ordenó a la Comédie-Francaise que la hiciera "debutar inmediatamente... en el papel que haya elegido"), cantantes (como M.lle Arnould, de quien hablaremos más adelante) y bailarinas (como M.lle Guimard), todas ellas de gran talento. y bailarinas (como M.lle Guimard), todos ellos inscritos en los papeles de la Comédie Francaise o de la Académie Royale de Musique, más conocida como la Opéra.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Похожие книги

БЛАТНОЙ
18.4К 188

Популярные книги автора