Millán Jorge Ledezma - Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1) стр 13.

Шрифт
Фон

Ciertamente Leopold, durante sus años en el colegio de los jesuitas en Augsburgo, recibió formación musical relacionada con el canto, el órgano y el violín, con alguna noción de armonía (justo la que debería haber servido para completar un acompañamiento en bajos numerados o para construir estructuras armónicas simples para improvisaciones, con modulaciones sencillas). La costumbre de la época era que los músicos de las orquestas debían poder tocar varios instrumentos para satisfacer diferentes necesidades sagradas y profanas. Es evidente que este hábito, con pocas excepciones, significaba que la calidad instrumental no era excelente en todos los instrumentos (el amigo de la familia Schachtner, por ejemplo, era trompetista en la orquesta de la Corte, pero también se le describe como violinista y violonchelista). El propio Leopold, y más tarde su hijo Wolfgang, tocaba los teclados (clavicémbalo, más tarde el piano, pero también el órgano), los instrumentos de cuerda (violín y viola) y sabía cómo interpretar piezas vocales. Para Nannerl, sin embargo, la preparación se centró en el teclado y el canto.

En un famoso retrato, realizado por Louis de Carmontelle en París en 1763, podemos ver uno de los grupos instrumentales con los que los Mozart actuaban durante los viajes promocionales de los dos "niños prodigio": Wolfgang en el clavicémbalo, Nannerl en la voz y Leopold en el violín. La variedad de instrumentos que muchos ejecutantes debían saber tocar también indica la baja remuneración que afectaba a muchos de los músicos de la época. No pocos de ellos, de hecho, se vieron obligados a ejercer otras profesiones al mismo tiempo.

Entre los amigos de la familia de Mozart, por ejemplo, tenemos a un tal Fink, trompetista de la Corte y organista que, para completar sus ingresos, también era vinatero en la posada de "Ai 3 Mori". Otro músico de Salzburgo, el cornista Ignaz Leutgeb, a quien encontraremos en Viena como amigo de Wolfgang después de su ruptura con su padre: en esa ciudad, además de su actividad como músico, tenía una pequeña quesería para la que había pedido un préstamo a Leopold Mozart.

Pero volviendo a Leopold como compositor. Su primera obra de composición fue una colección de 6 sonatas de iglesia y de cámara con tres instrumentos (dos violines y un bajo), publicada a su cargo en 1740, cuando tenía 21 años y dedicada al conde Johann Baptist Thurn, presidente del capítulo de la catedral de Salzburgo, donde trabajaba como cameriere y músico. Sus posteriores obras compositivas fueron dos cantatas compuestas para el período de Pascua, escritas en 1741 y 1743 respectivamente (las cuales probablemente fueron interpretadas en la Corte del Príncipe, donde Leopold Mozart había sido evidentemente recomendado por el Conde Thurn), y una ópera escolar titulada "Antiquitas personata" (La Historia personificada o la historia antigua hasta el nacimiento del Señor), compuesta en 1742 e interpretada en una pequeña sala de la universidad local por los estudiantes.

Una vez que comenzó su actividad compositiva en la Corte (además de actuar y enseñar) se volvió regular y bastante prolífico, tanto que pudo "cubrir" las necesidades civiles y religiosas de la Corte, pero también crear música para el Collegium musicum de Augsburgo, al que envió sus composiciones tituladas "El paseo musical en trineo", "La boda campesina" y "Sinfonia pastoral". Compuso un número considerable de obras musicales: muchas misas y composiciones sagradas, piezas para teclado, varias sinfonías y diversiones, conciertos, música para varias celebraciones. Entre las curiosidades podemos mencionar la serie de 12 piezas que Leopold Mozart escribió (en colaboración con su amigo Kapellmeister Eberlin) para el órgano mecánico situado en la Fortaleza que domina Salzburgo desde la colina.

Sin embargo, Leopold Mozart no se quedó encerrado mentalmente en los estrechos límites de la provincia de Salzburgo. Además de sus contactos con su Augsburgo natal, también mantuvo correspondencia con músicos alemanes y amantes de la música de Leipzig (Lorenz Mizler) y Berlín (Friedrich Marpurg), así como con editores como Hulrich Haffner de Nuremberg (con quien hizo imprimir su primera obra a su costa, las Seis Sonatas para tres dedicadas al Conde Thurn, y que también publicó tres de sus sonatas para clavicémbalo de estilo italiano) y Gottlieb Immanuel Breitkopf (de Leipzig, que incluyó numerosas composiciones de Leopold en su catálogo).

Después del nacimiento de Wolfgang es cierto que dedicó mucho tiempo a la formación de sus hijos prodigios, y a los compromisos vinculados a su empleo el tiempo restante, pero siguió componiendo durante mucho tiempo: sólo se detuvo cuando se dio cuenta, de manera irrevocable, de que sus composiciones ya estaban pasadas de moda y no estaban a la altura de los tiempos. Ciertamente enton-

ces la comparación con la producción en constante evolución de su hijo no ayudó a mejorar su apreciación de sus antiguas obras. Sin embargo, el hecho es que el "estilo" musical de Leopold influyó en su hijo, junto con otras ideas que el joven se encontraba de vez en cuando, las tomaba prestadas de otros artistas y, finalmente, las hacía suyas, haciendo que cada nota que escribía fuera perfectamente mozartiana.

El maestro

Como profesor, hay que reconocer a Leopold Mozart una capacidad segura, adquirida primero gracias a su papel de profesor de canto e instrumento para los muchachos de la Capilla principesca y luego perfeccionada en la elaboración de su "Violinschule" (método para violín) publicado por primera vez en 1756 (año del nacimiento de Wolfgang) y reimpreso posteriormente en 1769 y 1787 (año de la muerte del autor). El método, publicado a expensas de Leopold por el editor Johann Jakob Lotter de Augsburgo, tuvo ya una buena difusión en Europa durante la vida del autor, tanto que fue también traducido al holandés (1766) y al francés (1770), como escribe orgullosamente Leopold en su epistolario años más tarde.

Otras diversas ediciones se repitieron en épocas posteriores y hasta la actualidad porque, por su organicidad y estructura metodológica, la "Violinschule" fue y es muy útil para comprender las técnicas ejecutivas y expresivas de la época. El método trata de hecho, de manera simple, racional y completa todos los aspectos de la técnica interpretativa del período de transición entre el Barroco y el Clasicismo, con ejemplos relativos a las posiciones, el uso del arco, el fraseo, la interpretación de los adornos, etc. Para completar el libro e indicar el deseo del autor de ser exhaustivo, hay una breve Historia de la Música y un tratamiento básico de las reglas de Solfeo.

Según las intenciones del autor, la "Violinschule" debía dirigirse a los profesores de violín, pero también a los alumnos que, a pesar de ser superdotados, no estaban en condiciones de sufragar el costo de las lecciones de un profesor. De ahí la organicidad del método, su lenguaje claro y los ejemplos dados para todos los aspectos considerados importantes no sólo para una correcta interpretación musical sino también para una correcta interpretación expresiva y comunicativa de la música interpretada. El proyecto de creación de un Método para violín nos presenta a un Leopold Mozart que, a los treinta y seis años, tiene los ojos bien abiertos al mundo musical de su tiempo y a las nuevas necesidades que se le proponían. Su correspondencia con músicos y críticos musicales alemanes muestra que su ambición iba más allá de la carrera que estaba siguiendo en la Corte de Salzburgo.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Похожие книги

БЛАТНОЙ
18.4К 188

Популярные книги автора