A bordo de los transportes que se acercaban a las Islas Salomón, a los marines les esperaba una dura pelea. Sabían poco sobre los objetivos, menos aún sobre sus oponentes. Los mapas disponibles se basaban en cartas hidrográficas obsoletas e información proporcionada por antiguos residentes de la isla. Los mapas basados en fotografías aéreas eran de mala calidad y, a menudo, no estaban emparejados.
El 17 de julio, un par de oficiales del estado Mayor de la división, el Teniente Coronel Merrill Twining y el Mayor William McKean, se unieron a la tripulación de un B-17 que volaba desde al Puerto Moresby en una misión de reconocimiento sobre Guadalcanal. Informaron que no vieron defensas extensas a lo largo de las playas de la costa norte de Guadalcanal.
Guadalcanal y las Islas Florida
EL OFICIAL DE INTELIGENCIA G-2, Teniente Coronel Frank Goettge, determinó que aproximadamente 8.400 japoneses ocupaban Guadalcanal y Tulagi. El personal del Almirante Turner concluyó que los japoneses eran alrededor de 7.000 hombres. En comparación, el oficial de inteligencia del Almirante Ghormley calculó la fuerza enemiga en poco más de 3.000 hombres. Era el más cercano al total real de tropas japonesas de 3.457 hombres. Más de los 2.500 hombres estacionados en Guadalcanal eran trabajadores coreanos que trabajaban en el aeródromo.
El Cuerpo de Marines tenía una superioridad abrumadora sobre los japoneses. La División de la infantería de marina tenía 19.514 hombres entre oficiales y alistados. Esto incluía las unidades de ingenieros Naval Medical y los Seabee. Los regimientos de infantería sumaban exactamente 3.168 y tenían una compañía de cuartel General, una compañía de armas y tres batallones. Cada batallón de infantería (933 infantes de marina) se organizaba en una compañía de cuartel General, una compañía de armas y tres compañías de fusileros. El regimiento de artillería tenía 2.581 oficiales y efectivos. Se organizaron en batallones de obuses de 105 mm y tres de 75 mm. Un batallón de armas especiales de cañones antiaéreos y antitanques, un batallón de paracaídas y un batallón de tanques ligeros contribuyeron al poder de combate adicional. Un regimiento de ingenieros (2.450 marines) con batallones de pioneros, ingenieros y Seabees proporcionaba un fuerte elemento de combate y servicio. El total se completó con el cuartel General de la división, el cuartel General del batallón, las compañías de la policía militar y las tropas de servicio de la división. El 1er batallón de asalto y el 3er batallón de defensa se habían agregado al mando de Vandegrift para proporcionar más infantería y una defensa costera muy necesaria para el suministro de cañones y tripulaciones antiaéreos.
El armamento más pesado de la 1ra División se había quedado en Nueva Zelanda. El espacio y el tiempo limitado de la nave significaron que los cañones grandes de la división, el Batallón de obuses de 155 mm y todos los camiones de 2 1/2 toneladas del Batallón de Transporte Motorizado no fueran cargados. El Coronel del Valle comandaba el 11º de la Infantería de Marina. Estaba angustiado por la falta de sus obuses pesados. E igualmente preocupado porque el equipo esencial de alcance de flash y sonido necesarios para un fuego de contrabatería efectivo se quedó atrás. No había suficiente espacio para ropa adicional, ropa de cama y otros suministros esenciales para apoyar y reforzar a la división durante sesenta días de combate. También quedaba en Nueva Zelanda un suministro adicional de municiones para diez días.
En opinión de varios historiadores de la 1ra División y veteranos del desembarco, los hombres que se acercaban a los transportes "pensaron que les costaría mucho llegar a tierra". Eran jóvenes confiados y seguros de que no serían derrotados, pero la Mayoría de esos hombres entraban en combate por primera vez. Si bien había oficiales veteranos de combate y suboficiales dentro de la división, la Mayoría de los hombres iban a su primera batalla. El primer oficial de la infantería de marina, el Coronel Clifton Cate, estimó que más del 90% de sus hombres se habían alistado directamente después de Pearl Harbor.
La fama legendaria de la 1ra División de la infantería de marina de la Segunda Guerra Mundial posterior, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la Guerra del Golfo Pérsico, la división más condecorada de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, aún no había establecido su reputación. El convoy de barcos, con su pantalla protectora de portaaviones, llegó a Koro en las islas Fiji el 26 de julio. Los aterrizajes de práctica hicieron poco más que ejercitar los transportes de desembarco, ya que los arrecifes impedían un desembarco real en la playa.
El encuentro en Koro les dio a los comandantes superiores la oportunidad de tener una reunión cara a cara. Turner, McCain, Fletcher y Vandegrift se reunieron con Ghormley y el jefe de personal, el Almirante Daniel Callahan. Se enteraron de que el 7º de la infantería de marina de Samoa debía estar preparado para embarcarse con cuatro días de antelación para reforzar la Operación Atalaya. El Almirante Fletcher agregó algunas malas noticias a eso. Debido a la amenaza de ataques aéreos desde tierra, no pudo "mantener a los portaaviones en el área durante más de cuarenta y ocho horas después del arribo". El General Vandegrift protestó que necesitaba al menos cuatro días para llevar el equipo de la división a tierra. Fletcher mantuvo a regañadientes a sus portaviones en riesgo durante otro día.