Juan Moisés De La Serna - Suicidio Policial: Guía Para Una Prevención Eficaz стр 2.

Шрифт
Фон

Referencias

Capítulo 4.- Medidas que debería de contener los Planes de Prevención del Suicidio en la Policía

Medida 1. Restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos)

Medida 2. Información responsable por parte de los medios de comunicación

Medida 3. Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol

Medida 4. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo

Medida 5. Capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas

Medida 6. Seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario.

Referencias

Capítulo 5. Errores Habituales en los Planes de Prevención del Suicidio en la Policía

Error 1. No se aplica un plan específico para la policía

Error 2. No se priorizan los destinatarios del plan de prevención

Error 3. No realizar una Investigación de la Implantación

Error 4. No se lleva a cabo la Evaluación de Impacto del programa de prevención

Error 5. Se establece el objetivo de suicidios cero

Error 6. No se dota de personal suficiente para su eficacia

Referencias

Capítulo 6. MEJORAS PARA INCORPORAR en los Planes de Prevención del Suicidio en la Policía

Mejora 1. Registro de la historia en la Selección

Mejora 2. Determinar la población total a prevenir

Mejora 3. Creación de Redes Privadas de Información

Mejora 4. Atender al género en los planes de prevención

Mejora 5. Formación como eje de los planes de prevención

Mejora 6. Fomentar la salud mental entre los agentes.

Mejoras 7. Prohibir el Suicidio

Referencias

Capítulo 7. Propuestas tecnológicas a incluir en los Planes de Prevención del Suicidio en la Policía

Propuesta 1. Fomento de la ciberterapia para la Policía

Propuesta 2. Teléfonos de Suicidio para la Policía

Propuesta 3. Foros sobre Suicidio para la Policía

Propuesta 4. Creación de App específica para la Policía

Propuesta 5. Inteligencia artificial aplicada a detectar vulnerabilidad para la Policía

Propuesta 6. Detección automatizada de los Estados Emocionales de la Policía

Referencias

Anexos

Anexo 1. Plan de Prevención del Suicidio de Francia

Anexo 2. El modelo de salud mental y bienestar de la policía de Victoria (Australia)

Anexo 3. Plan de Prevención del Suicidio de New Jersey (EE. UU.)

Anexo 4. Medidas Propuestas por la Agrupación Reformista de Policías

Anexo 5.- Plan de Prevención del Suicidio de Colombia

Anexo 6. Mitos sobre el Suicidio

El suicidio

El suicidio a nivel mundial provoca un muerto cada minuto, siendo en muchos países de las tres principales causas de fallecimiento entre los adolescentes entre 14 a 24 años, habiéndose producido un incremento del 60% del suicidio en los últimos 50 años (O.M.S., 2009).

Si preguntamos a cualquier persona coincidirá con la definición de la Organización Mundial de la Salud sobre concebir al suicidio como aquel acto de quitarse la vida, por lo que el suicidio en el ámbito policial sería el cometido por un agente de policía contra sí mismo. Luego este acto puede o no ir acompañado de algunas características más generales, como que suele ser un acto individual, realizado en solitario, asociado a sintomatología depresiva, donde se deja una nota de despedida

Estos detalles a pesar de poderse encontrar en muchos casos no lo están en todos, así puede ser un suicidio individual o colectivo, aunque para este segundo caso se requieren de unas situaciones muy particulares como las que se han dado en algunas sectas. El tema de la nota de despedida o nota de suicidio como también se le conoce es bastante frecuente que lo utilicen en las series y películas como determinante para diferenciar si se está ante un caso de suicidio o de asesinato. Hay que indicar que el suicidio puede ser premeditado, y por tanto puede darle tiempo a la persona a preparar una nota de despedida, pero también puede ser sin premeditación, y en tal caso no se encontraría nota alguna. Así por ejemplo en Austria entre 1996 y el 2006 únicamente el 30,8% de los agentes de la Policía Federal dejó una nota de suicidio (Kapusta et al., 2010).

Comentar que una idea ampliamente extendida, es que la comunidad científica apenas tiene interés en el estudio del suicidio y por tanto no existen casi publicaciones científicas; aspecto que no se corresponde con la realidad, debido a que el número de estudios sobre la temática del suicidio en el mundo desde el 2000 hasta el 2016 fue cerca de 2.800.000 artículos usándose para ello las bases de datos de MEDLINE-PubMed, PsycINFO y CINAHL (Mental Health Commission of Canada, 2018), el problema es que en ocasiones dicho conocimiento científico no llega a los usuarios finales para su aplicación.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Похожие книги