Danilo Clementoni - El Retorno

Шрифт
Фон

Danilo Clementoni

El retorno

Las aventuras de Azakis y Petri

Título original: Il Ritorno

Este libro es una obra de ficción. Los nombres, personajes, lugares y organizaciones citadas son fruto de la imaginación del autor y tienen la finalidad de aportar veracidad a la narración. Cualquier semejanza con hechos o personas reales, vivas o difuntas, es pura coincidencia.

EL RETORNO

Copyright © 2013 Danilo Clementoni

Primera edición: Noviembre de 2013

Editado e impreso de forma independiente

Facebook: www.facebook.com/libroilritorno

blog: dclementoni.blogspot.it

e-mail: d.clementoni@gmail.com

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse en ninguna forma, ni por ningún medio, sea electrónico o mecánico, sin el permiso previo por escrito del editor, a excepción de pasajes breves que pueden citarse para reseñas.

A mi mujer y a mi hijo, por la paciencia que han tenido conmigo y por las valiosas sugerencias que me han dado, contribuyendo a mejorar tanto a mí como a esta novela.

Un agradecimiento especial a todos mis amigos, que continuamente me han reconfortado y animado a seguir hacia adelante en la finalización de este libro, que quizás, sin ellos, nunca habría visto la luz.

Otro agradecimiento especial a mi traductora, Ester Vidal, por el tiempo y energías dedicados a este libro y por la pasión y profesionalidad que ha demostrado en la traducción de este libro.

«Volvíamos. Había pasado tan solo un año solar nuestro desde que nos vimos obligados a abandonar el planeta a toda prisa, pero para ellos habían pasado 3.600 años terrestres. ¿Qué nos íbamos a encontrar?»

Índice general

Introducción 1

Nave Espacial Theos - A 1.000.000 Km de Júpiter 3

Planeta Tierra - Tell el-Mukayyar - Iraq 7

Nave Espacial Theos Órbita de Júpiter 11

Nassiriya El hotel 15

Nave Espacial Theos Alarma de proximidad 19

Nassiriya Restaurante Masgouf 23

Nave espacial Theos El objeto misterioso 29

Nassiriya La cena 35

Nave espacial Theos Análisis de los datos 43

Nassiriya Después de la cena 47

Nave espacial Theos Los Ancianos 57

Nassiriya El despertar 63

Nave espacial Theos Imágenes de la Tierra 69

Tell el-Mukayyar - Las excavaciones 79

Nave espacial Theos - El terrible descubrimiento 89

Tell el-Mukayyar - El sarcófago 95

Nave espacial Theos El cinturón de asteroides 109

Tell el-Mukayyar La incursión nocturna 115

Nave espacial Theos El rostro en Marte 123

Tell el-Mukayyar Sorpresa en la noche 131

Nave espacial Theos Órbita terrestre 137

Tell el-Mukayyar El desenmascaramiento 145

Nave espacial Theos Los preparativos finales 157

Tell el-Mukayyar Los cuatro guardianes en llamas 163

Tell el-Mukayyar El contacto 175

Tell el-Mukayyar La recuperación 187

Nave espacial Theos Huéspedes a bordo 201

Nave espacial Theos La revelación 209

Referencias bibliográficas 217

Introducción

El duodécimo planeta, Nibiru (el planeta de cruce) como lo llamaron los Sumerios, o Marduk (el rey de los cielos) como lo rebautizaron los Babilonios, es en realidad un cuerpo celeste que orbita alrededor de nuestro sol, durante un periodo de 3.600 años. Su órbita es claramente elíptica, retrógrada (gira alrededor del sol en sentido contrario a todos los demás planetas) y está muy inclinada respecto al plano de nuestro sistema solar.

Cada una de sus aproximaciones cíclicas ha provocado, casi siempre, enormes alteraciones interplanetarias en nuestro sistema solar, tanto en las órbitas como en la conformación de los planetas implicados. Concretamente, fue en uno de sus más tumultuosos cruces donde el majestuoso planeta Tiamat, situado entre Marte y Júpiter, con una masa de casi nueve veces la actual Tierra, rico en agua y con once satélites, fue devastado debido a una colisión épica. Una de las siete lunas orbitantes alrededor de Nibiru impactó en el gigantesco Tiamat, rompiéndolo prácticamente por la mitad y forzando a las dos secciones a moverse en órbitas diferentes. En el cruce sucesivo (el «segundo día» del Génesis), los demás satélites de Nibiru completaron la obra, destruyendo completamente una de las dos partes que se formaron en la primera colisión. Una parte de los detritos generados por los múltiples impactos formaron lo que hoy conocemos como el «cinturón de asteroides» o, como lo llamaban los Sumerios, el «Brazalete Martillado», mientras que otra parte fue absorbida por los planetas vecinos. En concreto, fue Júpiter el que capturó la mayor parte de los detritos, aumentando de forma considerable su masa.

Los satélites que provocaron el desastre, entre ellos los supervivientes del ex-Tiamat, fueron «lanzados» en su mayoría a órbitas externas, formando lo que hoy conocemos como «cometas». La parte que sobrevivió al segundo cruce se ubicó, sin embargo, en una órbita estable entre Marte y Venus, llevándose el último satélite que quedaba y formando así la que hoy conocemos como la Tierra, junto a su inseparable compañera la Luna.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Популярные книги автора