Por favor, entre y tome asiento, le dije. Una vez que entró, le indiqué que se sentara en la pequeña mesa redonda en la esquina. Lamento que no haya habido nadie para recibirla. Mi secretaria actualmente está de baja por maternidad. El resto del personal ha estado manejando las cosas mientras ella está fuera. ¿Qué podemos hacer por usted?.
La mujer miró de un lado a otro entre Joy y yo.
Me mi nombre es-es Emilia García, tartamudeó.
Asustada. Siempre llegan aquí con miedo.
Es un placer conocerla. Me senté frente a ella en la mesa. Con los años, me pareció menos intimidante para los nuevos clientes si me sentaba aquí, en lugar de detrás de mi escritorio. Parecía hacerlos sentir más como si estuviéramos en igualdad de condiciones. Estiré mi mano para que ella la estrechara, esperando tranquilizarla. Era fría y pegajosa, una señal segura de que la mujer era un desastre nervioso. Soy Cadence Riley, y esta es mi colega, Joy Martin.
Ella asintió con la cabeza a Joy, luego comenzó a tocar el borde de su camisa rosa brillante.
Yo soy de Richmond, Virginia.
Está bastante lejos de casa, noté. Si la expresión de ansiedad en su rostro no era suficiente, sabiendo que había viajado más de dos horas, con un niño pequeño, sin una cita programada, contaba una historia sobre lo desesperada que estaba.
Sí, lo estoy, admitió. Luego me miró con sus aterrorizados ojos marrones oscuros, recordándome a un ciervo visto con los faros de un auto. Una vez más, lo siento mucho por aparecer sin previo aviso. Yo, simplemente no sé por dónde empezar.
Sra. García, cada persona que entra por nuestras puertas viene aquí por una cosa. ¿Por qué no comienza desde el principio?.
Ella miró nerviosamente a la niña.
Oh, um. Mi hija. No me gusta que, se detuvo.
Miré a la niña sentada en el regazo de su madre. No podía tener más de cinco años, y entendí su vacilación. Me levanté de mi silla y me arrodillé frente a la niña.
¿Cómo te llamas?, pregunté suavemente.
Mayra, respondió con timidez.
Hola, Mayra. Es un placer conocerte. Mi nombre es Cadence. ¿Cuántos años tienes?. Ella levantó cinco dedos.
No, no. Todavía no tienes cinco años, reprendió su madre, doblando el pulgar de Mayra para que solo levantara cuatro. No cumplirá cinco años hasta dentro de unas semanas más.
Sonreí, recordando que a Kallie siempre le gustaba reducir su edad por unos meses.
¿Casi cinco? ¡Guauu! ¡Eres prácticamente una niña grande! Sin embargo, no eres demasiado grande para colorear, ¿verdad?, pregunté. Sus ojos marrones se abrieron de emoción cuando sacudió la cabeza. Bueno, entonces, si está bien con tu madre, ¿te gustaría ir con la Sra. Joy a buscar un libro para colorear con crayones?.
Miró a su madre expectante.
Adelante. Recuerda tus modales, le dijo Emilia asintiendo.
Mayra sonrió y saltó del regazo de Emilia. Joy se acercó a ella y le cogió la manita. Una vez que estuvieron fuera del alcance del oído, regresé a mi asiento y extendí la mano para tomar la mano de Emilia en la mía.
Sra. García, comencé.
Por favor, llámeme Emilia.
Emilia, puedo ver que está nerviosa. No lo esté. Sea lo que sea, estamos aquí para ayudarla.
Ella me dio una pequeña sonrisa.
He escuchado a otros hablar de su amabilidad. Por eso sabía que tenía que venir aquí. Tiene qu-que ayudarme. Su voz se quebró de nuevo en la última palabra, y me rompió el corazón. Mi única esperanza era poder ayudarla. A veces, ya era demasiado tarde.
¿Por qué no comienza desde el principio y seguiremos desde allí?.
Ella tragó saliva y respiró hondo.
Se trata de mi prometido. El padre de mi hija ¡Ell-ellos se lo llevaron!.
Luego comenzó una historia que había escuchado innumerables veces. Cada vez, los nombres y los lugares eran diferentes, pero la historia siempre era la misma.
El prometido de Emilia, Andrés Méndez, se mudó de Ecuador a los Estados Unidos con su familia cuando tenía tres años. Él, su hermana menor y sus padres eran todos inmigrantes indocumentados, un hecho que Andrés nunca supo hasta que tenía diecisiete años y se preparaba para asistir a la universidad. Necesitaba un número de seguro social para solicitar préstamos estudiantiles. Fue entonces cuando sus padres le dijeron por primera vez la verdad sobre su origen.
Andrés es muy inteligente, dijo Emilia con orgullo en su voz. Resultó que no necesitaba obtener préstamos. Se le otorgó una beca académica de pregrado para asistir a Harvard.
¡Eso es increíble!.
Sí, estuvo de acuerdo, pero luego su tono se volvió triste una vez más. Solicitó una visa de estudiante y estaba listo para ir a Massachusetts. Pero ese verano, quedé embarazada de Mayra. Le insté a que se fuera, pero Andrés se negó a dejarme. En su lugar terminó yendo a Virginia Tech para estudiar ingeniería. Mis padres estaban furiosos, pero sus padres no entendían a qué estaba renunciando. Nunca habían escuchado de Harvard hasta que Andrés fue aceptado en la escuela.
Me acerqué a mi escritorio y agarré un bloc para comenzar a tomar notas. Garabateé algunos conceptos básicos.
Inteligente. Aceptado en Harvard con beca. Mayra.
Emilia, ¿también eres indocumentada?.
No, nací aquí. Mi madre nació en El Salvador y mi padre nació en los Estados Unidos. Finalmente, ella se convirtió en ciudadana naturalizada, años después de haberse casado.
¿Andrés terminó la universidad?.
Afortunadamente, lo hizo. Sin embargo, no fue fácil. Mientras él asistía a la escuela, yo seguía viviendo en casa de mis padres. Ellos cuidaban de Mayra, mientras yo trabajaba para pagar las cuentas escolares de él. Por lo general, Andrés solía tomar el autobús del metro hasta el campus, pero a veces yo lo conducía, cuando no estaba trabajando. En ese momento, debido a su estado migratorio, no podía obtener una licencia.
Sin licencia. Con apoyo familiar.
Habiendo trabajado en la escuela como madre soltera, no estaba segura de si podría haberlo hecho sin la ayuda de mis padres. Reconocía la importancia del apoyo familiar mejor que la mayoría.
Me imagino lo difícil que debe haber sido. Entonces, ¿qué pasó después?.
Justo antes de que Andrés se graduara, hicimos planes para mudarnos juntos. Queríamos casarnos primero, pero no podíamos permitirnos una bonita boda con solo mis ingresos. Andrés necesitaba encontrar un trabajo. La Ley Dream [Nota de la traductora: La Ley Dream es un acrónimo del inglés: Development, Relief and Education for Alien Minors Act, es la ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros] acababa de aprobarse unos años antes. Como él calificaba, lo alenté a completar el papeleo de DACA [Nota de la traductora: La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA es una decisión migratoria del gobierno de los Estados Unidos con el fin de beneficiar a ciertos inmigrantes no documentados que llegaron como niños al país y que cuentan con cierto nivel educativo, en particular a los denominados dreamers]. Pensé que era una buena idea. Significaría que podría obtener su licencia de conducir, solicitar trabajo, y ya no tendríamos que temer una posible deportación, y llegaría a celebrar la boda de mis sueños. Tal vez eso fue egoísta de mi parte. No lo sé. Tomó algo para convencerlo, pero finalmente lo hizo. Ahora, no puedo evitar sentir que fue algo incorrecto.