Marco Bruno - El Entrenador De Fútbol стр 3.

Шрифт
Фон

Antes de iniciar el tratamiento de los elementos fundamentales para alcanzar una buena condición física es necesario indicar brevemente cómo debe enseñar el entrenador y los principios sobre los que se basa una acción entrenadora eficaz.


Los principios de la enseñanza


Los principios o reglas de la enseñanza deportiva sirven para optimizar la capacidad metódica de acción de entrenadores y deportistas. Esos principios se refieren a todos los aspectos y tareas de la enseñanza, de la cual determinan contenidos, métodos y organizaciones.

1) Conocer la materia: Hay que conocer el fútbol desde el punto de vista técnico y táctico, los principios de la preparación física, no dejarse influir por factores externos y ambientales de tipo emotivo e impedir que los futbolistas se vean afectados por ellos.

2) Conocer cómo se aprende: No es posible realizar un entrenamiento rentable sin conocer los principios del aprendizaje que hayamos elegido antes.

3) Conocer los factores clave de la enseñanza: Los factores clave de la enseñanza son:

a) El objetivo general: Buscar objetivos que habitualmente sean a medio y largo plazo, por ejemplo, la mejora del juego de ataque del equipo o la mejora de la fuerza. Del objetivo general derivan los objetivos a corto plazo.

b) Los objetivos: Se refieren:

 Al juego con pelota (pases, controles, triangulaciones, etc.).

 Al juego sin balón (movimiento combinado, acciones de apoyo, cruces, etc.).

No se puede enseñar todo de una vez, sino determinar un orden de prioridad y una secuencia lógica de entrenamiento.

c) El orden de prioridades y la secuencia lógica. No se pueden enseñar eficazmente diversos aspectos del juego de una sola vez.

Entre dos factores, siempre habrá una precedencia lógica sobre otra. Si no se respeta una secuencia lógica se hace mucho más difícil. Lo mismo pasa si se insiste en enseñar cosas apropiadas, pero en un momento inapropiado. Debe prestarse mucha atención a la proyección y la organización.

d) La proyección y la organización:

La proyección conlleva el mejor uso del equipo y debe llevarse a cabo al principio para dar lugar a la mejor organización posible.


La organización de una sesión eficaz de entrenamiento prevé:

La elección de la zona del campo a utilizar en el entrenamiento.

El número exacto de jugadores que participarán.

Un entrenamiento realista (los jugadores deben estar colocados en sus posiciones reales y en los ejercicios deben jugar de modo realista; las porterías deben ser siempre de tamaño normal, porque los dos aspectos esenciales del fútbol son los tiros a puerta y la indicación de las porterías).

Un inicio adecuado del ejercicio y calidad en los pases (muchos entrenamientos se realizan de forma cansina porque se presta poca atención al modo de iniciar el ejercicio y los pases son poco apropiados).

Sencillez y claridad (todos los jugadores deben entender bien qué se quiere hacer con cada tipo de entrenamiento).

e) La capacidad de observación: La observación de una sesión de entrenamiento debe llevar al técnico a saber si:

 Los entrenamientos se desarrollan de acuerdo con la organización.

 La actitud de los jugadores se ve estimulada e interesada.

 Las acciones del juego colectivo cumplen los objetivos generales.

 La acción concreta de cada uno es beneficiosa para el trabajo del grupo.


Si no se cumple todo esto, hay que preguntarse:

 ¿Está el jugador físicamente en situación de realizar esa tarea?

Si la respuesta es «no», no hay razón para continuar el ejercicio.

 ¿El ejercicio asusta al jugador?

Si la respuesta es «sí» conviene empezar con ejercicios más sencillos y animar más al jugador.

 ¿Es un problema técnico?

 ¿De qué técnica se trata?

Asegurarse de que el jugador entienda dónde se equivoca y explicarle cómo hacerlo de modo correcto y ejercitarlo en ese sentido.

 ¿Es un problema táctico?

1. Falta de comprensión (aislar y explicar las distintas partes).

2. Falta de intuición (el jugador no entiende la acción que se desarrolla por tres motivos):

Acción demasiado complicada.

Acción demasiado veloz,

Juega con desgana.

1. Falta de empeño (el jugador comprende lo que se quiere de él, pero se equivoca en la ejecución porque trata de hacer cosas demasiado difíciles).

f) La comunicación, Todo lo que se ha dicho hasta ahora importa poco si el entrenador no es capaz de comunicar. Un entrenador puede comunicar de dos maneras;

1. Mediante demostración, mostrando las siguientes cualidades:

 Acciones correctas de juego.

 Acciones desarrolladas de modo sencillo.

 Demostración clara, mostrando el factor principal.

 Establecer un objetivo mínimo,

1. A través de la palabra: La comunicación mediante palabras es muy importante, pero depende de la convicción con la que habla el entrenador. El entrenador, antes de hablar, debe pensar por un momento a quién debe hablar para estar seguro del significado de las palabras, debe evitar palabras o discursos complicados y mirar a los oyentes mientras habla. Finalmente debe hablar siempre en clave positiva porque es más eficaz decir «haz esto» en lugar de decir «te has equivocado al hacer esto».

La comunicación en cifras

El 70% de nuestra vida lo pasamos comunicando verbalmente. Este tiempo se reparte así:

A escuchar          45%

A hablar             30%

A leer            15%

A escribir           10%

De todo esto recordamos:

De lo que leemos el 10%

De lo que escuchamos el 20%

De lo que observamos el 30%

De lo que escuchamos y observamos el 50%

De lo que decimos el 80%

De lo que explicamos el 90%


En una conversación, recordamos:

Oímos el 50% de lo que se dice.

Escuchamos el 50% de lo que se oye (solo el 25%).

Comprendemos el 50% de lo que escuchamos (solo el 12,5%).

Creemos el 50% de lo que comprendemos (solo el 6,25%).

Recordamos el 50% de lo que creemos (solo el 3,125%).


¿Cuántas veces hemos hablado un rato largo con nuestros jugadores?¿Qué ha quedado de nuestras palabras?¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ El 3,125% !!!!!!!!!!El resto se olvida

Entrenar significa comunicar. Hay quien habla, pero comunica poco y le cuesta relacionarse, Otros por el contrario hablan mucho y dedican poco tiempo a escuchar.


Todo enseñante debe tener siempre presente la importancia de la secuencia:


ESCUCHO = OLVIDOVEO = RECUERDOEJECUTO = APRENDO

La enseñanza durante el juego

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3

Популярные книги автора