Juan Moisés De La Serna - Diferencias Hombre Mujer

читать Diferencias Hombre Mujer
Juan Moisés De La Serna
Можно купить 187.7Р
Шрифт
Фон

Diferencias

Hombre Mujer

Por

Dr. Juan Moisés de la Serna

Copyright © 2017

www.juanmoisesdelaserna.es

Ya nacimos diferentes

sólo mirando se ve

pero muchas otras cosas

por dentro están después.

De pequeños nos distinguen

a nosotros nos da igual

pero poco a poco luego

el género se notará.

La inteligencia es un echo

que no hay que olvidar

se desarrolla distinta

nos va haciendo cambiar.

Porque dentro no es lo mismo

la herencia XX o XY

lo saben los entendidos

y la vida es así.

Con género nacemos

que no en todos es igual

diferencias encontramos

eso nos hace especial.

Mejor ninguno lo es

de eso hay que estar seguro

cada uno es diferente

sensible uno, otro más duro.

Poco a poco vamos viendo

según creciendo se va

las diferencias que hay

se notan cada día más.

Hombre y mujer crecemos

la vida nos hizo así

con sus muchas diferencias

míralas, están ahí.

Prefacio

Hablar de género es hacerlo de diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres, un aspecto polémico pues se en ocasiones se trata de posicionar uno sobre otro.

La ciencia por su parte es ajena a estas discusiones centrada en ofrecer datos e información sobre las semejanzas y diferencias entre el hombre y la mujer.

En este texto se ofrecen los resultados de las últimas investigaciones realizadas por investigadores alrededor del mundo.

Descubre lo último que la comunidad científica ha descubierto sobre las diferencias hombre mujer.

Índice

Prefacio

Índice

Agradecimientos

Aviso Legal

Capítulo 1. El origen de las diferencias

Capítulo 2. Diferencias neuronales

Capítulo 3. Diferencias hormonales

Capítulo 4. Diferencias emocionales

Capítulo 5. Diferencias comportamentales

Capítulo 6. Diferencias en psicopatología

Conclusiones

Sobre Juan Moisés de la Serna

Dedicado a mis padres

Agradecimientos

Aprovechar desde aquí para agradecer a todas las personas que han colaborado con sus aportaciones en la realización de este texto, especialmente al Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del I.M.S.E.R.S.O. (C.R.E. Alzheimer); a Dª. Pilar Rodríguez Pérez, cofundadora del blog Rhbneuromad; a Dª. Verónica Romero, investigadora de la Universidad Complutense; a Dª. Liliana Escalante, Directrora de Inspira Red de Líderes; y a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, Federación Española de Párkinson.

Aviso Legal

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros medios, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por el teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

© Juan Moisés de la Serna, 2017

Capítulo 1. El origen de las diferencias

Hablar de diferencias hombre mujer es hacerlo inicialmente de genética, pues es sobre esta base en la que se sustentan las diferencias posteriores. El ser humano contiene 23 pares de cromosomas (unidades en donde se empaqueta el A.D.N. y A.R.N.), el último de ellos porta la información genética relativa al sexo, por ello se denomina cromosoma sexual, de los cuales existen dos tipos, el X y el Y, de estos cromosomas, la mujer siempre va a aporta el X en el óvulo, mientras que el hombre puede aportar X o Y en los espermatozoides.

La forma en que se combinan estos cromosomas determina el sexo del bebé, así si se da XX será niña, mientras que si se da XY será niño, aunque en ocasiones se producen alteraciones en la combinación genética pudiendo aparecer casos como:

- El Síndrome de Turne, en donde sólo hay un X, son mujeres con aspecto infantil con falta de desarrollo de caracteres primarios y secundarios, acompañado de infertilidad, baja estatura, con dificultades para las matemáticas y la comunicación no verbal.

- El Síndrome de Klinefelter en donde existen más X de la cuenta, mostrando XXY, aunque también puede darse XXXY, XXXXY, lo cual va acompañado de infertilidad por un fallo testicular provocado por el hipogonadismo, son hombres más altos y de extremidades más delgadas que sus progenitores, con predisposición a sufrir enfermedades autoinmunes y cáncer, retraso en el área del lenguaje con inteligencia normal, y propensos a sufrir trastornos del estado de ánimo.

- El Síndrome de Superhembras con XXX, son mujeres más altas y de extremidades más delgadas que sus progenitores, con predisposición a padecer depresión, mostrando en la mitad de los casos cierto retraso en el rendimiento intelectual y gran sensibilidad sensorial.

- El Síndrome de Superhombre con XYY, son hombres más altos y de extremidades más delgadas que sus progenitores, con predisposición a sufrir retrasos en el lenguaje, con dificultades en el aprendizaje, en algunos casos con un resultado en el coeficiente intelectual ligeramente inferior a la media.

La combinación genética no es más que el inicio de la diferenciación en el que se ha de pasar dos pasos para el establecimiento de las características sexuales de la persona:

- Determinación primaria, en donde se definen las gónadas, que son los órganos reproductores sexuales, con una importante función hormonal; en los hombres son los testículos (que producen andrógenos entre ellos la testosterona) y en las mujeres los ovarios (que producen estrógenos).

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3