Lyudmila Ananieva - Aceites Esenciales Para Tu Salud Y Belleza

7 минут
читать Aceites Esenciales Para Tu Salud Y Belleza
Lyudmila Ananieva
Можно купить 628.12Р
Шрифт
Фон

Aceites Esenciales

para tu salud y belleza

Parte 1

Escrito por

Lyudmila Ananieva

Traductor

Viviana Novelli

DERECHOS DE AUTOR

DERECHOS DE AUTOR © 2017 por Lyudmila Ananieva

Todos los derechos reservados.

Este e-libro está licenciado para su disfrute personal solamente. Este libro electrónico no puede ser vendido o regalado a otras personas. Si desea compartir este libro electrónico con otra persona, por favor, compre una copia adicional para cada persona con la que la comparta. Si está leyendo este e-libro y no lo compró, por favor compre su propia copia legal. Gracias por respetar el duro trabajo de este autor.

TABLA DE CONTENIDO

Cubrir

Pagina del titulo

Derechos de autor

Características generales

NARANJA

ALBAHACA

BERGAMOTA

VAINILLA

VALERIANA

CLAVEL (CLAVOS)

GERANIO

POMELO

JAZMÍN

YLANG-YLANG

JENGIBRE

CEDRO

LAVANDA

INCIENSO

CITRONELA

LIMÓN

TANGERINA

MENTA

ABETO

PALMAROSA

ROMERO

SÁNDALO

ÁRBOL DEL TÉ

SALVIA

EUCALIPTO

Gracias

Características generales

Los aceites esenciales son perfumes benéficos no solamente para los estados del ánimo y la salud, sino que sus propriedades medicinales intrínsecas incrementan la resistencia del organismo a factores adversos del medio ambiente exterior, como la radiación ionizante, los xenobióticos, los carcinógenos, actúan como factores profilácticos contra enfermedades, optimizan el medio ambiente del aire, etc.

Aceites esenciales: substancias muy concentradas. Por eso, casi no se aplican en su forma pura. Algunas excepciones solamente son los aceites de lavanda y del árbol del té.

Todos los demás aceites esenciales se diluyen firmemente en un disolvente básico rápido: aceite vegetal (aceitunas, aguacate, pepitas de uva, etc., incluso su acción prolongada mientras vaporean flojeando en el aire), leche, yogur, alcohol, champú, bálsamo, crema. También pueden ser mezclados con sal.

Como disolvente básico se utilizan leche, crema, yogur, base de aceite alifático, y miel, vino o vodka también.

La cosmetología está muy interesada en los aceites esenciales. De hecho, a través de los aceites vegetales o de la fruta se pueden curar varios problemas dermatológicos. Se efectúan los más diferentes tratamientos cosmetológicos utilizando aceites esenciales a causa de su propriedad bactericida y su eficacia en problemas de piel, pelo y uñas.

Con el pasar de los años, la piel va necesitando siempre más hidratación y nutrición. También irá necesitando más protección contra los daños producidos por el sol, el viento y el hielo. Es mejor pasar a utilizar los aceites esenciales naturales de forma gradual para cuidarse de la piel de la cara y del cuerpo. En el mismo tiempo, esos aceites pueden representar una ayuda para la profilaxis de una variedad de enfermedades.

Las propriedades de los aceites esenciales son antiinflamatorias, antisépticas, limpiadoras, hidratantes, suavizantes, entre otras. Ellos se han empleado en cosmetología desde hace tiempo.

Para la piel seca utilice aceites esenciales de lavanda, geranio, rosa, ylang-ylang, hinojo, romero. mejorana, jazmín, sándalo y árbol rosa en combinación.

Aceites básicos para la piel seca: macadamia, jojoba, almendra. Aceite de las nueces de albaricoque y melocotón.

Para la piel normal se pueden usar aceites esenciales de lavanda, geranio, rosa, limón en combinación con aceites básicos.

Aceites básicos para la piel seca: aceite de macadamia, jojoba, almendra; aceite de las nueces de albaricoque, pepitas de uva y de melocotón.

Aceites esenciales para la piel grasa: bergamota, naranja dulce, vetiver, pomelo, geranio, limón, lavanda, ylang-ylang, ciprés, junípero, cedro.

Aceites básicos para la piel grasa: aceites de pepitas de uva, almendras, albaricoque y nueces de melocotón. Esos aceites en combinación con los aceites esenciales normalizan el equilibrio de la piel grasa.

Identificar tu tipo de piel:

Los cosmetólogos identifican 5 tipos principales de piel: normal, seca, grasa, mixta, sensible. La diferencia entre un tipo y el otro se encuentra en cuánto intensamente las glándulas sebáceas secreten sebo y en qué parte de la cara son más activas. Detiene su infiebreencia también la heredada capacidad de mantenerse hidratada.

¿Cómo identificar tu tipo de piel?

1.Para determinar tu tipo de piel, primero se necesita limpiarla cuidadosamente y desmaquillándose.

2.Deje su piel descansar unas hora sin maquillaje.

3.Pasadas unas horas, examine su piel detenidamente a la luz del día con un espejo, mejor si es una lupa. Lo que verá le podrá indicar los cosméticos a elegir.


Este libro le ofrece:

1. Propriedades medicinales de los aceites esenciales y como pueden ayudar.

2. Propriedades cosmetológicas.

3. Recetas de cosméticos caseros con aceites esenciales.

Ваша оценка очень важна

0
Шрифт
Фон

Помогите Вашим друзьям узнать о библиотеке

Скачать книгу

Если нет возможности читать онлайн, скачайте книгу файлом для электронной книжки и читайте офлайн.

fb2.zip txt txt.zip rtf.zip a4.pdf a6.pdf mobi.prc epub ios.epub fb3