Reflexioné durante unos instantes. ¿Qué tipo de mensaje estaba a punto de enviar? Lo borré y dejé el móvil a un lado. No estaba convencida de que anunciarle por SMS que estaba en París fuese la mejor decisión. También era posible que no contactara más conmigo. Era mejor decírselo en persona.
Me puse a soñar despierta. Imaginé una velada romántica a solas, tras una cena en un restaurante. ¿Cómo puede ser que todavía me perturbase si llevaba años sin verle? ¿De dónde procedía esa química cautivadora que me atraía de él? La atracción romántica sigue siendo un gran misterio para mí. Además, ¿era eso amor verdadero? Esa atracción podría deberse asimismo a la soledad afectiva, incluso inconscientemente. Hay tantos hombres en la Tierra, ¿por qué no me dirigía hacia el primer desconocido? Quizás se deba a las múltiples decepciones de los últimos años. A él ya le conocía. Sabía cómo actuaba. Él me había querido de verdad, me había respetado.
De tanto pensar no conseguía conciliar el sueño. Todo lo contrario, una noche en vela y agitada me tendía la mano. Afortunadamente había podido dormir unas cuantas horas antes de que esa imprevista llamada me despertase. A pesar de que mi sueño se viera perturbado, estaba contenta, feliz. Me levanté de la cama de buen humor.
En el trabajo, pensaba que nadie sabía cuándo era mi cumpleaños. Para mi sorpresa, en cuanto llegué a la oficina, mis compañeros ya estaban allí, al igual que mi jefe. En medio de la mesa me aguardaba una gran tarta de chocolate.
¡Feliz cumpleaños, Svetlana! gritaron al unísono los allí presentes.
Me sentí tan mal e incómoda por esa insólita atención.
Todos se acercaron a darme un par de besos. Me regalaron varios ramos de flores y cajas de bombones. Mi jefe me dio unos cheques regalo de productos cosméticos.
Una compañera me preguntó qué quería de beber. Antes de que tuviera tiempo para responder, mi jefe comenzó a bromear y advirtió que no había vodka. Me reí a pesar de que este comentario, hoy en día, es un mero cliché sobre los países del este. Le contesté que me acostumbraría bien a no tenerlo, o mis traducciones corrían el riesgo de acabar escritas en un idioma no deseado. Solo me tomé un zumo de naranja con un trozo de tarta.
Todo el equipo me hacía preguntas. Su curiosidad les empujaba a preguntarme si me había adaptado bien a París. Un pequeño grupo de tres hombres se interrogaba sobre mi vida privada. Claramente querían saber si estaba con alguien. No me atrevía a contarles lo que me atormentaba. No eran mis confidentes y no quería desembuchar mi vida íntima. Les conté que, en ese momento, el amor no era una de mis prioridades. Añadí que, ante todo, prefería estabilizarme profesionalmente. Intenté parecer lo más convincente posible al adoptar un tono firmemente decidido. Maquillaba la verdad, ya que deseaba protegerme de cualquier pregunta sobre mi vida sentimental. Todos se mostraron amables conmigo. Lo menos que puede decirse es que este jefe sabe cómo unir a la gente en su empresa. Me di cuenta de la suerte que había tenido de que me contratara una empresa tan humana. ¿Cuántas compañías celebrarían así mi cumpleaños? Le di mis más sinceras gracias a todo el mundo. Esta sorpresa iniciaría mi día del mejor modo posible.
Sin olvidar que nos encontrábamos en nuestro lugar de trabajo, tras una hora hablando y poniéndonos al día, el jefe nos pidió que regresásemos a nuestros puestos, así que nos pusimos detrás de nuestros respectivos ordenadores. Sobre mi escritorio me esperaba el manual de instrucciones de un vibrador eléctrico. No solamente ignoraba que un objeto como este necesitase unas instrucciones, sino que, además, este yacía al lado de mi programa de trabajo. Lo cogí para examinarlo. ¡Era pesado y enorme! Me preguntaba qué tipo de mujer utilizaría ese artilugio. A mi alrededor, todos se partían de la risa al ver cómo deslizaba el accesorio entre mis dedos. Las lágrimas inundaban mis ojos. Me encantaba ese ambiente festivo. Sí, apreciaba mucho ese trabajo. Crecía en medio de una familia. Solo me faltaba una cosa en la vida para sentirme completamente feliz...
Al final del día, los tres compañeros que me habían interrogado me invitaron a tomar una copa con ellos en un bar. Por lo que dijo uno de ellos, querían celebrar mi cumpleaños a la altura de las circunstancias. Aunque su propuesta sonaba sincera, preferí rechazarla; pensaba que me tirarían los tejos después de emborracharme. No quería repetir la equivocación de mezclar trabajo y sentimientos. En Rusia cometí ese error y no guardaba muy buenos recuerdos. Esperaba una llamada en particular. Contaba con una noche distinta, así que nos dimos las buenas noches. Después, regresé a mi apartamento como cada noche. Había cogido ese virus parisino al que llamaban «metro, curro, cama». Se había convertido en mi día a día desde hacía tres semanas. Sin embargo, mi trabajo no me hacía infeliz.
Termino la jornada entre las cuatro y las cinco de la tarde. Depende del día y del progreso en las traducciones, así que evito la afluencia masiva del transporte público cuando los viajeros se amontonan como sardinas en lata, aunque ellas no están tan aplastadas como nosotros. Las personas se empujan, se pisan y se pelean. Sin olvidarnos de aquellos cuyos traseros permanecen pegados a los asientos plegables mientras que, de pie, sus vecinos no pueden ni mover un dedo. El espacio asignado apenas permite mantener el equilibrio. El metro en hora punta resulta ser una catástrofe que te hace lamentar haber salido de tu agujero.
En cuanto crucé la puerta del vagón del metro que tenía enfrente, empezó a sonarme el teléfono. Reconocí inmediatamente la melodía porque se trataba de la que había escogido para Franck. Me dirigí al interior del bolso, no quería perder la llamada por segunda vez. Descolgué y me acerqué el dispositivo a la oreja.
¿Sí? respondí rápidamente.
Sentí las miradas que centraban su atención en mí, despiertas de su ensoñación; rompía el silencio de los urbanitas. El aviso de cierre de puertas sonó y el metro se dirigió a su próxima parada. Al otro lado del teléfono Franck parecía intrigado. En primer lugar, me preguntó dónde me encontraba. La señal acústica que acababa de escuchar no le resultaba desconocida, es más, la conocía a la perfección. Me di cuenta de que había un asiento plegable libre y fui a sentarme. Apoyé la cabeza en la ventana y le confesé que vivía en París desde mediados de septiembre. De repente, se hizo el silencio.
¿Franck, estás ahí? le pregunté inocentemente.
Franck salió de su mutismo para preguntarme por qué no le había informado de mi llegada. Le expliqué que no me había atrevido, que no quería perturbar su vida actual, que no quería darle la impresión de que buscaba inmiscuirme. Me contestó que había sido tonta por pensar eso, y que le habría gustado tomar un café conmigo o incluso dar un paseo. Acabó deseándome un feliz cumpleaños. Después, aprovechándome de su respuesta, le pregunté si me concedería unas horas de su tiempo para cenar juntos. De repente, Franck parecía incómodo, lo que contradecía al mismo tiempo lo que acababa de decir. No articulaba palabra; parecía que todo se mezclaba en su cabeza. Le oía dudar. Tartamudeaba. Después, se calló. Insistí, le dije que sería mi invitado. Él también deseaba ese encuentro y tenerme de nuevo entre sus brazos. Únicamente me dijo que a Sylwia, su pareja, le parecería sospechosa su ausencia de última hora. No quería poner su relación en peligro solo por verme. Entonces le supliqué, casi le imploré, me ridiculicé sin darme cuenta. Argumentaba que esa noche sería mi regalo de cumpleaños. Franck suspiró y finalmente me dijo que reflexionaría y que me llamaría más tarde para decirme si podía librarse.