«¡Que haya paz!», dijo Peterson.
«¡Echa a este payaso, Peterson, o Doc tendrá que hacer sitio!» Matthews echaba espuma de rabia. Si se hubiera ido, Peterson apenas lo habría contenido.
«Tranquilo, ya me iba. Para un depósito de cadáveres, el ambiente se está calentando demasiado». Stone caminó alrededor de Peterson y Matthews, sin mostrar ninguna prisa en hacerlo.
«No quiero volver a verte por aquí, ¿entendido?»
«Entendido. Cuídate, doctor», dijo levantando el brazo.
«La próxima vez que te pille husmeando en uno de mis maletines te meto dentro y tiro la llave, ¿entendido?»
«Sólo si dejas que tu gente me golpee un poco: los mimos son importantes si queremos que las cosas duren».
«Te lo concedo». Matthews se aflojó el nudo de la corbata y se levantó las mangas de la camisa, dando un paso adelante.
«¡Stone, sal de aquí!», ordenó Peterson, interponiéndose entre ellos.
«Matthews se siente preparado para venir a la escuela, Pete, ¿quieres negarle ese placer?»
«Vete o no me haré responsable de lo que ocurra».
«Oh, sí, lo harás, Peterson. En cuanto salga de aquí me presentaré ante Martelli y le diré cómo permites que ciertos individuos se cuelen en la comisaría. Deberías elegir mejor tus amistades», amenazó Matthews.
«¿Así es como quieres jugar?», respondió Peterson.
«Así es como funciona en mi zona. El distrito primero».
«Es fascinante lo rápido que se puede olvidar. Un policía es un hermano para siempre, ¿no?»
«No cuando está avergonzando a la fuerza y traicionando a la familia».
«¿Y el que toma todos los derechos y deja todos los deberes a los demás?»
«¿Qué estás insinuando, mocoso?» Matthews atrajo a Peterson hacia sí y le escupió todo su desprecio. «Arreglaré al alumno y luego al maestro».
«Um...» intervino Doc.
«¿Qué pasa, Doc?», ladró Matthews.
«Stone se ha ido», dijo.
Línea de Policía No cruzar
Los sellos cayeron.
Algunas puertas sólo necesitan un poco de estímulo a veces. Mason tenía el toque mágico: cuando apoyaba todo su peso en ella, el viejo y apolillado dintel se desmoronaba como una masa quebrada.
Los Perkins vivían en un bloque de viviendas de protección oficial de principios de siglo: el piso no era lo suficientemente grande para una familia con hijos, pero no habían tenido ninguno. Tal vez no hubiesen tenido tiempo. Elizabeth era todavía muy joven.
Tenía esa sensación en el pecho. Era como si, desde que la había visto, tumbada en aquella fría cama de la morgue, Elizabeth se hubiera metido bajo su piel.
Mason se frotó los ojos. Llevaba dos días despierto. Necesitaba café. No había ventilación en el apartamento y el sol de otoño se había tomado unas vacaciones en el salón.
No le resultaba difícil imaginar la confusión de la investigación tras el hallazgo del cadáver: aún podía respirar el sudor de todos los obreros que, de un lado a otro, pisoteaban las pruebas y confundían las pistas; podía oler los destellos forenses; la palpable excitación de algún novato; el hedor de los cigarros baratos de Matthews; el polvo de tiza trazado donde había caído Elizabeth.
Los vecinos no habían oído nada: ni un sonido, ni una risa, ni un grito. Regular en un barrio como ese, en el que cuanto más se mantuviese la boca cerrada, mejor. Un taxista y una secretaria no podían permitirse una vida mejor.
El dormitorio estaba ordenado, el tálamo intacto.
¿Dónde estás, Samuel Perkins?
Elizabeth no había gritado. Tal vez no pensó que estaba en peligro. Tal vez había sido un juego sexual que salió mal. Había demasiadas preguntas en esa historia. Era como tratar de atrapar la oscuridad.
Registró la casa una vez más, a pesar de que el equipo de Matthews la había puesto patas arriba al menos una docena de veces y quizá le había dejado sin nada. Comprobó los mejores lugares para esconder las botellas de licor. Ese hábito había superado a todos los demás en los últimos diez años. No encontró nada. Buscó en el dormitorio, hurgó en el armario, rebuscó en la alacena, revolvió los cajones en busca de notas de amor clandestino que le llevaran a un fatal estallido de ira, nada.
Todo lo que encontró en la caldera fue un montón de cenizas.
Se sentó en el brazo de la silla, justo delante del contorno de tiza en el suelo. Sacó el paquete de cigarrillos de su bolsillo y lo golpeó. Demasiado duro: salieron dos. Consiguió atrapar uno, pero el otro rodó bajo el armario de la pared. Maldijo y, con un cigarrillo fuera de la comisura de la boca, se agachó para recuperar el otro. Sus dedos reconocieron fácilmente el contorno, pero encontraron algo más al lado: pequeño, ligero, con bordes cuadrados.
Mason agarró eso también. Sacó una caja de cerillas. Anónima pero no barata. Al abrirla, descubrió que de los treinta y seis palos con sombrero de azufre, sólo faltaba uno. No se había sacado de un lado, un hábito que suele connotar un uso sistemático, un control, una acción planificada. Aquel se había tomado del centro: un gesto distraído, de alguien que no piensa en lo que hace, que tal vez tiene que darse prisa, que no tiene tiempo.
Se guardó la caja en el bolsillo y se dirigió a la entrada.
«Oye, ¿qué estás haciendo? ¡Quieto y con las manos por encima de la cabeza!», le ordenaron. Dos hombres uniformados habían salido del pasillo. El chico que le había insinuado con voz temblorosa que no se moviera le estaba apuntando con una pistola.
«Tranquilo, chico, o te dispararán. Este abrigo es nuevo».
«Haz lo que te digo y nadie saldrá herido», replicó, con el agarre de la pistola temblando.
«Jones, está bien», dijo su compañero, haciéndole bajar el arma al suelo. Mason asintió a su colega mayor, que le devolvió el saludo, y desapareció por la puerta.
«Deberíamos haberle arrestado».
«Si quieres mi consejo, hijo, aléjate de ese hombre».
«¿Por qué?»
«Es peligroso. Como uno de esos perros que han estado demasiado tiempo en el exterior».
Nocturno
Kenney estaba ocupado consultando con su compañero, Mason podía verlo gesticulando nerviosamente en la luz de la calle, sus rizos negros empapados por la lluvia dibujando arabescos en su frente. Detrás de ellos, un sargento mantenía al equipo en línea. Los oficiales que Mason había traído también acabaron allí: dos novatos y dos veteranos de derecha fácil y sin paciencia. Era lo mejor que podía conseguir.
Había demasiados crímenes en Nueva York para que Martelli se privara de sus mejores hombres.
La fuerte lluvia tamborileaba sobre los coches, sobre la gruesa tela de los sombreros, sobre los expletivos contenidos de Kenney.
Handicott, el socio, se fijó en Mason y le hizo un gesto con la cabeza. Un copioso chorro se deslizó por el ala de su sombrero. Sólo entonces Mason Stone salió del coche.
«Buenas noches, señores», ignoró los charcos y el agua.
«Stone», se limitó a decir Kenney. Dada la alegría estaba claro que los refuerzos, consistentes en Mason y su gente, no habían sido solicitados por él.
«Bonita noche para salir», le saludó Handicott, dándole una palmadita reconfortante. De su chaqueta surgieron salpicaduras que inmediatamente se confundieron con la lluvia.
«Mi favorito».
«¿A quién nos has traído?»
«Santos, Koontz, Peterson y Cob».
«¿Santos? ¡Pero eso es genial! Mientras ese mantenga la disciplina, es un chiste». Handicott fue medio polémico por sí mismo y medio sarcástico.
«Mira si lo puedes retener, Stone. No quiero ningún lío esta noche», cortó Kenney.
«¿Cómo lo hacemos?», preguntó Mason.
«Nos dividiremos en tres equipos: yo y cinco de los míos iremos por delante; Kenney y otros cinco irán por detrás mientras tú y los tuyos vigiláis el perímetro», ilustró Handicott.
Había ido hasta allí como tercero en discordia.
«¿Quién es el ganadero?», preguntó. Había un niño pequeño con un impermeable y un sombrero, pavoneándose junto a uno de los coches patrulla, con las manos metidas en los bolsillos.